12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170<br />

Diversos autores<br />

que se convierte en un escenario de elección para estudiar el pluralismo<br />

médico 3 .<br />

El uso de internet por los legos se inscribe dentro de la noción<br />

del paciente informado. Este término, junto con el de paciente experto,<br />

ha sido objeto de un amplio debate entre los científicos sociales.<br />

Es un concepto que surgió al estudiar la interacción entre médicos<br />

y pacientes. Dentro de ese contexto, se ha considerado que la adquisición<br />

de información por parte de los pacientes repercutiría en<br />

una relación menos asimétrica con los profesionales. Frente a esta<br />

posición, algunos autores han planteado que, a escala empírica, esto<br />

no ocurre, ya que, por un lado, los pacientes tienen muy poco margen<br />

de actuación durante el encuentro con los profesionales y, por<br />

otro, los propios pacientes prefieren descargar la responsabilidad sobre<br />

la información y la toma de decisiones en aquellos. Por otro lado,<br />

la búsqueda de información sobre <strong>salud</strong> se puede considerar fuera<br />

del ámbito de la relación médico-paciente. Vista de esta manera, se<br />

considera el reflejo del contexto socio<strong>cultura</strong>l actual, donde la búsqueda<br />

de información forma parte de todas las esferas de la vida. En<br />

este sentido, la búsqueda de información sobre la <strong>salud</strong> se asienta en<br />

el escepticismo y la reflexión propios de la modernidad tardía. En<br />

este caso, la supuesta reflexión como consecuencia del acceso a la<br />

información también contrasta con los estudios empíricos, realizados<br />

dentro del ámbito de la <strong>salud</strong>, que muestran que los pacientes, aunque<br />

se informen, raramente llegan a ser consumidores reflexivos o expertos.<br />

Por tanto, el debate se traslada a si el individuo tiene capacidad<br />

de elección sobre su <strong>salud</strong> y si esta se incrementa con el acceso a la<br />

información (Kivits, 2004).<br />

Desde esta perspectiva, las razones que inducirían a la búsqueda<br />

de información sobre <strong>salud</strong> en internet tendrían que ver, a gr<strong>and</strong>es<br />

rasgos, con las deficiencias percibidas en la comunicación con los<br />

médicos y la necesidad de personalizar y dar sentido a la experiencia<br />

de enfermedad 4 .<br />

3 Esto no supone que todas las opciones terapéuticas tengan el mismo grado de<br />

representación en internet. La mayoría de los estudios muestran que, también en este<br />

contexto, la biomedicina es la opción más presente (Broom, Tovey, 2008).<br />

4 Parte de los pacientes que buscan en internet lo hacen porque, o bien no han<br />

entendido la información que le ha proporcionado el médico, o bien porque les parece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!