12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374<br />

Diversos autores<br />

El tratamiento de la enfermedad<br />

Desde su sistema interpretativo, este tipo de enfermedades «se curaría<br />

con el mismo agente que la originó». Si la persona fue contaminada<br />

por un mono, el tratamiento consistirá en darle al niño la comida<br />

dejada por el mono o, en muchos casos, se mata al animal y se baña<br />

al niño con el hervido del mismo, y/o se le da a ingerir al niño una<br />

sopa con los restos del animal. Existiría claramente un principio de<br />

homología: lo igual cura lo igual (similis similibus curantur). En este<br />

sentido, al realizar la terapéutica se neutraliza el poder perjudicial. Si<br />

el animal muere se utiliza como remedio para curar al niño, se coloca<br />

voluntariamente en contacto con el enfermo y, según los wayuu, «se<br />

cura, siempre y cu<strong>and</strong>o se identifique correctamente al animal y/o<br />

agente que causó la enfermedad».<br />

Sin embargo, en el medio urbano no se acude a la <strong>cultura</strong> de origen<br />

en primera instancia, sino que se busca ayuda primero en el sistema<br />

biomédico, porque es el más económico y está al alcance. Sin<br />

embargo, como consecuencia de la no asunción de la enfermedad,<br />

la negación constante de dejar al menor afectado hospitalizado, las<br />

amenazas a los especialistas con la aplicación de las prácticas consuetudinarias,<br />

la recurrencia a otros sistemas curativos diferentes del<br />

biomédico, la pobreza y los malos hábitos alimentarios no permiten<br />

que la desnutrición se subsane. Una de las especialistas del sistema<br />

biomédico hace referencia a la situación: «el papá de Alej<strong>and</strong>ra había<br />

soñado que para sanarse debía comer el alimento de un mono. Entonces,<br />

como los sueños son predicciones para los wayuu, el papá acudió<br />

a un piache para que interpretara su sueño y le recomendó que le<br />

llevaran el alimento a un mono y lo que dejara se lo dieran a la niña.<br />

Su estómago no estaba preparado para algo tan pesado y murió. De<br />

casos como esos estamos llenos» (MA).<br />

También el personal médico de los ambulatorios toca el mismo<br />

tema: «Nosotros aceptamos, lo que yo veo es que ellos encierran al<br />

niño en un cuarto, no permiten la visita de nadie sino que solamente<br />

la mamá es que lo atiende y le da solamente chicha 4 , o sea, la alimentación<br />

de ellos aquí a base de chicha, o sea, le quitan todo tipo de<br />

4 Bebida elaborada a base de maíz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!