12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

499<br />

los intereses sociales implicados y la transferencia de conocimientos<br />

y prácticas hacia la <strong>salud</strong> pública, la economía, el comercio y la política.<br />

La excepcional confluencia de todos los factores que marcaron<br />

el contexto histórico del período de entreguerras contribuyó a construir<br />

el problema de la nutrición (Barona, 2010).<br />

Entre los elementos que más pesaron en esa construcción cabe<br />

destacar, en primer lugar, la nueva significación <strong>cultura</strong>l, social, política<br />

y económica del hambre, la alimentación y la dieta. En segundo<br />

lugar conviene recordar también la ideología sanitaria vigente en la<br />

época, que asociaba estrechamente la nueva idea de ciudadanía al<br />

derecho a la <strong>salud</strong> y a una alimentación digna y suficiente como un<br />

atributo inalienable, al tiempo que la llamada resistencia orgánica<br />

—solo garantizada en los organismos sanos mediante una buena dieta,<br />

sin la cual la debilidad estaba garantizada— era considerada indispensable<br />

como defensa frente a la infección. En consecuencia, los grupos<br />

sociales más desfavorecidos o aquéllos sumidos en la pobreza veían<br />

afectada su capacidad de defensa frente a las enfermedades sociales<br />

dominantes como la tuberculosis o las infecciones de la infancia. La<br />

mala alimentación era considerada como antesala de la infección, de<br />

modo que microbios y alimentos focalizaron la preocupación de médicos<br />

e higienistas. Se comprende, así pues, el interés por identificar<br />

enfermedades carenciales y definir desde parámetros científicos el<br />

concepto de enfermedad carencial, desnutrición y malnutrición.<br />

El problema de la nutrición fue construido durante el período<br />

de entreguerras a partir de una multiplicidad de dimensiones. Un primer<br />

aspecto era el político y militar, puesto que en una etapa de crisis<br />

prebélica, como también en momentos de guerra y de posguerra, era<br />

urgente garantizar una dieta mínima para toda la población y, en particular,<br />

evitar la hambruna en ciertos grupos de riesgo: niños, madres,<br />

ancianos, parados, enfermos y soldados. En segundo lugar, la dimensión<br />

económica del suministro de alimentos adquirió gran relevancia<br />

debido al deterioro del llamado global food system, que se había ido<br />

construyendo a lo largo de la segunda mitad del siglo xix y comienzos<br />

del siglo xx. Las crisis bélicas y el crash de 1929 pusieron patas arriba<br />

la producción y el comercio mundial de alimentos con unas consecuencias<br />

terribles para la década de los años 30, que culminó con la<br />

II Guerra Mundial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!