12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

488<br />

Diversos autores<br />

lud. El debate estaba en la posibilidad de que pudiera generar una<br />

ligera indigestión. Aun así, el volumen de legislación que promovió la<br />

regulación de la sacarina fue muy superior al que generarían otros aditivos<br />

que podían provocar efectos mucho más nocivos. Es por esta razón<br />

que, aunque pusiéramos en duda los planteamientos de los Peset,<br />

la toxicidad de aquel edulcorante continuaría result<strong>and</strong>o insuficiente<br />

para explicar la reacción que se dio en el ámbito legislativo.<br />

su bajo Valor nutricional<br />

Otro argumento que se expuso para promover la prohibición de la<br />

sacarina fue su bajo valor nutricional. Algunos científicos dedujeron<br />

este hecho al observar que se eliminaba prácticamente inalterada a<br />

través de la orina. Ahora bien, esta conclusión sería cuestionada nuevamente<br />

por científicos de primera línea.<br />

El mismo Peset Aleix<strong>and</strong>re, al que nos referíamos anteriormente,<br />

se pronunciaría en relación a esta misma cuestión desde una perspectiva<br />

bien diferente. Por un lado, diría que el hecho de eliminarse sin<br />

haberse alterado era en verdad una muestra de su carácter inocuo.<br />

Por otro lado, planteó que por tratarse de un condimento tampoco<br />

tenía por qué ser especialmente nutritivo (Peset Aleix<strong>and</strong>re, 1911). De<br />

hecho, también podríamos añadir que, al utilizarse en bebidas (como<br />

podía ser la horchata, la limonada o la gaseosa) que no formaban parte<br />

del sustento básico de la población, su menor valor nutricional no<br />

condicionaría sustancialmente la <strong>salud</strong> de los consumidores.<br />

Al final, ninguno de los argumentos expuestos hasta el momento<br />

parecían ser suficientes ni para justificar la tendencia en la regulación<br />

de la sacarina ni su papel destacado en el conjunto de la regulación<br />

de la calidad de los alimentos. Posiblemente la principal explicación<br />

a aquella tendencia en la regulación tendríamos que buscarla en otro<br />

de los argumentos que se incluyó tanto en normativas como en informes<br />

de expertos; nos referimos a la defensa de intereses comerciales<br />

particulares. Unos argumentos que, en todo caso, acostumbraron a<br />

presentarse acompañados (y suavizados) por aquellos argumentos ligados<br />

a la <strong>salud</strong> a los que hacíamos referencia con anterioridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!