12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

199<br />

mixe como en la zapoteca, así como en otras sociedades del mundo,<br />

las ollas las describen como vientres humanos y se comparan con el<br />

embarazo, la cocción de los alimentos y la maduración de las frutas,<br />

por ser todos procesos de transformación.<br />

El posparto: una recién parida debe cuidar mucho su dieta. Se<br />

piensa que «pierde su calor» al dar a luz: «así queda ’fría’, ’tierna’ y ’delicada’,<br />

queda como herida, ’está enferma’», comenta una partera. Para<br />

«sanar» no debe comer alimentos crudos o mal cocidos (tales como<br />

tortillas bl<strong>and</strong>as), es decir, «fríos». No debe comer carne de puerco,<br />

frijoles, papas, aguacate, nopal, algunos quelites considerados como<br />

«fríos» o limón. La dieta de predilección de la recién parida se compone<br />

de caldo de gallina, tortillas tostadas, agua cocida y tibia, y puede<br />

comer carne asada pero de res. Además, la mujer no debe «hacer coraje»<br />

(un estado demasiado caliente); si come cosas «frías» al mismo<br />

tiempo, «se puede morir». La dieta «caliente» se complementa con vapor,<br />

acostumbran a darle «baños de temazcal» (baños de vapor) que<br />

«cuecen el cuerpo de la mujer», sobre todo su estómago para que así<br />

no le dé diarrea. En el temazcal, que consideran similar a una matriz,<br />

se reúne el calor y la humedad, condiciones ideales para restaurar la<br />

fertilidad de la recién parida. Normalmente las parturientas «sanan»<br />

después de 40 días y ya pueden empezar a comer de todo pero sin<br />

excederse de los «fríos», ya que tampoco le hacen bien si es que está<br />

amamant<strong>and</strong>o a su bebé. Para alimentar al bebé, tratará de consumir<br />

atole de maíz, atole de flores blancas (por ejemplo la perla china, planta<br />

medicinal), que son «calientes», y pulque, que aunque sea «frío»,<br />

dado que consiste en un líquido blanco como la leche favorece la<br />

lactancia materna.<br />

Enfermedades de filiación <strong>cultura</strong>l<br />

Entre las enfermedades de filiación <strong>cultura</strong>l que padecen o han padecido<br />

alguna vez las mujeres, lo mismo que alguno de sus familiares,<br />

destacan:<br />

Susto: es un fenómeno que provoca un desequilibrio en el estado<br />

de ánimo de las personas, causado por una sorpresa o impresión<br />

repentina. La persona que lo padece está todo el tiempo con sueño,<br />

desgana, los niños se levantan dormidos y lloran.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!