12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150<br />

Diversos autores<br />

influencia de los anuncios de productos alimenticios en la televisión<br />

y en la radio —que son los principales medios de comunicación en<br />

las zonas rurales— es un tema pendiente para ser investigado por los<br />

interesados en el asunto de la alimentación y nutrición. La incorporación<br />

de nuevos alimentos entre las mujeres de las tres zonas estudiadas<br />

es un acto lleno de significados.<br />

Por último, un tema sobre el cual queremos llamar la atención<br />

es el relativo a las figuras utilizadas, pues al igual que lo ocurrido en<br />

otros estudios, durante la aplicación de las encuestas en las tres zonas<br />

nos percatamos de que la elección de los modelos o figuras fue, en algunos<br />

casos, arbitraria. Resulta difícil extraer conclusiones definitivas<br />

por el hecho de que algunas mujeres, en las tres zonas, no se habían<br />

puesto a reflexionar sobre su cuerpo y, menos aún, habían tenido que<br />

seleccionar una figura de entre nueve modelos. Esto quedó reflejado<br />

durante las entrevistas, cu<strong>and</strong>o varias mujeres mostraron asombro,<br />

sonrieron y dudaron en el momento de elegir una de las figuras. Sobre<br />

este punto tenemos dos asignaturas pendientes, como interesadas<br />

en el asunto de la percepción del cuerpo en mujeres que viven en las<br />

zonas rurales del país: primero, elaborar siluetas más afines a la realidad<br />

rural mexicana, tanto para adultos como para niños, y segundo,<br />

reestructurar los puntos de corte para clasificar sobrepeso y obesidad.<br />

Bibliografía<br />

arroyo, Pedro; loria, Alvar; fernández, Victoria; fleGal, Katherine; Kuri,<br />

Pablo; olaiz, Gustavo y taPia, Roberto (2000) «Prevalence of preobesity<br />

<strong>and</strong> obesity in urban adult Mexicans in comparison with<br />

other large surveys». Obesity Research, 8 (2): 179-185.<br />

áVila, Abelardo; shaMah, Tere; cháVez, Adolfo y Galindo, Carlos (2003)<br />

Encuesta urbana de alimentación y nutrición en la zona metropolitana<br />

de la Ciudad de México 2002. México: Publicaciones<br />

del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.<br />

áVila, Héctor (1999) «Condiciones de nutrición de la mujer mexicana».<br />

Revista Ginecología y Obstetricia de México, 67: 97-104.<br />

colleen S. W., R<strong>and</strong> <strong>and</strong> liss resnicK, Jaquelyn (2000) «The “Good<br />

Enough” Body Size as Judged by People of Varying Age <strong>and</strong><br />

Weight», Obesity Research, 8 (4 ): 309-316.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!