12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

432<br />

Diversos autores<br />

desde diversos aspectos. Se la enseñaba a manejar la casa y obtener<br />

los medios necesarios con los recursos disponibles, es decir, alimentarse<br />

mejor por menos dinero (López, 1984-a). Pero, por otra parte,<br />

también se la instruía en la gestión del trabajo y el tiempo, en planificar<br />

sus funciones y repartir adecuadamente su energía, para así evitar<br />

el agotamiento físico y psicológico (López, 1976). Podría resumirse en<br />

tres campos principales de actuación: la simplificación de las tareas<br />

domésticas, la eficiencia en el manejo de los presupuestos familiares y<br />

la selección de los alimentos y planificación de las comidas.<br />

Por lo que se refiere a la simplificación del trabajo en el hogar, se<br />

enseñaba la distribución de las superficies de trabajo en la cocina, el<br />

tamaño y la forma de colocación de los elementos básicos (nevera,<br />

cocina, despensa, etc., además de un listado de mobiliario y utensilios<br />

de cocina mínimos y necesarios) y la mejor postura para realizar las<br />

actividades y así evitar sobrecargas musculares. Se complementaba<br />

con indicaciones sobre una adecuada limpieza de la cocina y de los<br />

utensilios.<br />

El aspecto pecuniario era un apartado de gran interés para los<br />

responsables del programa. Se debía tener en cuenta el presupuesto<br />

familiar disponible, el número de miembros, la etapa en la que se encontraban<br />

(recién casados, con hijos pequeños, etc.), con la finalidad<br />

de optimizar los recursos, suprimiendo aquello no necesario y superfluo<br />

e incidiendo en los artículos básicos e imprescindibles.<br />

La planificación de las comidas pretendía enseñar al ama de casa<br />

en la elaboración de un menú adaptado al presupuesto y a las necesidades<br />

básicas de la familia. Además, se realizaba una descripción<br />

de los alimentos, indic<strong>and</strong>o sus características principales, formas de<br />

conservación en el hogar, de preparación, etc. Para ello los alimentos<br />

se agrupaban en carnes, huevos y pescados; patatas, legumbres y frutos<br />

secos; cereales, azúcar y dulces en general; las grasas; y, finalmente,<br />

un apartado con recetas y cómo medir los ingredientes.<br />

Las tareas divulgativas se complementaban con la elaboración y<br />

difusión de fichas informativas sobre la alimentación en las distintas<br />

edades y circunstancias: la embarazada y lactante, la nutrición infantil<br />

(diferenciada en niños de 2 a 5 años, niños de 6 a 12 años y la adolescencia)<br />

y consejos para la <strong>salud</strong> de los ancianos.<br />

Los últimos esfuerzos del Programa EDALNU, ya en los inicios de<br />

la década de los setenta, se centraron en los medios de comunicación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!