12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

452<br />

Diversos autores<br />

ropea, y la obesidad y el sobrepeso, muy relacionados con el sedentarismo,<br />

empezaban a mostrar cifras alarmantes (Moreno, Sarría, Popkin,<br />

2002: 993). En 1991, las grasas ya aportaban el 42% de la energía, la<br />

misma proporción que los hidratos de carbono. Además, destacaba<br />

el excesivo peso de las proteínas de origen animal: 65% de los 93,5<br />

gramos de proteína consumida por persona y día, muy por encima del<br />

50% recomendados (Cussó, Garrabou, 2007: 97).<br />

El deterioro del estado nutricional que se acaba de describir fue<br />

diagnosticado y pronosticado por muchas de las investigaciones que<br />

se llevaron a cabo desde 1971 por parte de la Fundación Española de<br />

Nutrición. En los inicios de la década de 1980, a pesar de algunos indicios<br />

negativos, los trabajos ponían de manifiesto que, en general, se<br />

estaba comiendo de forma adecuada. Sin embargo, lejos de mantener<br />

dichas costumbres alimentarias, la sociedad española empezó a cambiar<br />

sus hábitos alimentarios. Poco después de 1984 inició su camino<br />

hacia el sobrepeso y la obesidad. De hecho, los problemas de colesterol<br />

y enfermedad coronaria que mostraba la población española se<br />

encontraban, en 1970, en una buena posición respecto al «WHO Statistics<br />

Annual», situándola en antepenúltimo lugar (Gr<strong>and</strong>e, 1984: 8).<br />

Lo más destacado de la transición nutricional española es la disminución<br />

de muertes por enfermedades cardiovasculares, aun siendo<br />

paralelas al incremento de consumo de grasas y frutas (se debe tener<br />

en cuenta la mejora de las técnicas médicas); también denominada<br />

«paradoja española» (Serra-Majem, 1993). Esta paradoja se explica por<br />

la sinergia y antagonismo de factores protectores y de riesgo de enfermedades<br />

cardiovasculares.<br />

Hasta 1984 la situación de la alimentación española se situaba en<br />

unos parámetros adecuados. Los estudios demostraban que se iba por<br />

buen camino, que se estaba comiendo adecuadamente. A partir de esa<br />

fecha, en lugar de haber mantenido estas costumbres alimentarias,<br />

que estaban respaldadas con estudios y se consideraban muy adecuadas,<br />

la sociedad española cambió sus hábitos alimentarios.<br />

Para intentar prevenir algunos de los problemas que estaban emergiendo,<br />

la Fundación Española de Nutrición llevó a cabo diversos trabajos<br />

acerca de la alimentación, seguridad alimentaria y demás temas<br />

relacionados con la nutrición de los españoles. En 1984 se llevó a cabo<br />

una investigación sobre la problemática del desayuno en la nutrición<br />

de los españoles. Se destacaba el ab<strong>and</strong>ono del desayuno tradicional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!