12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

331<br />

—prescindiendo de los profesionales o utilizándolos como legitimadores—<br />

para conseguir la confianza de los consumidores. La publicidad<br />

se llena de médicos y nutricionistas (con frecuencia podemos<br />

leer «según los expertos», «según un estudio», sin ningún otro tipo de<br />

referencia), así como de tecnicismos, cuyo significado no comprenden<br />

muchas personas, pero que aportan mayor validez al producto.<br />

Aparece la función legitimadora del discurso biomédico, dot<strong>and</strong>o de<br />

mayor credibilidad a los discursos relativos estrictamente a la apariencia<br />

física. Como explica Gracia (1995), una característica del lenguaje<br />

publicitario es su capacidad de absorber discursos. La validación social<br />

de los productos ofertados proviene no solo de las características<br />

de estos productos, sino también de los ejes argumentales utilizados<br />

en los mensajes publicitarios. Pero la calidad de la información que<br />

vehiculan los medios de comunicación social en relación al exceso<br />

de peso ha sido objeto de una atención insuficiente en comparación<br />

con su relevancia en la configuración de expectativas y opiniones<br />

en el conjunto de la población 12 (Alemany, 1996; Espeitx, 2005; Gracia,<br />

1995; Gracia y Comelles, 2007). Hay que tener presente que la<br />

propagación del discurso médico sobre <strong>salud</strong>/obesidad en los medios<br />

de comunicación no es únicamente un proceso de transmisión<br />

o difusión, sino que este proceso puede incluir también una cierta<br />

manipulación con la consiguiente modificación más o menos significativa<br />

del discurso inicial. Por tanto, esta transmisión no es neutra,<br />

sino que puede responder a intereses de diferentes sectores. Por otro<br />

lado, los mensajes no son simplemente aceptados o rechazados, sino<br />

que sufren una serie de apropiaciones selectivas y reinterpretaciones<br />

por parte de los destinatarios para hacerlos coherentes con los propios<br />

constructos sobre <strong>salud</strong>/obesidad y compatibles con las propias<br />

circunstancias. El principal problema de una lectura acrítica de los<br />

medios estriba en que favorecen en la población la conformación de<br />

expectativas poco reales y pueden conducir a prácticas que, en ocasiones,<br />

pueden ser muy costosas en términos económicos, físicos y<br />

psicológicos.<br />

12 Coincido con Gracia cu<strong>and</strong>o dice que no todos los médicos suscribirían el<br />

contenido paracientífico de muchos anuncios que basan su eje de comunicación en<br />

el discurso facultativo, a pesar de que, contrariamente, hay algunos que sí lo hacen<br />

(Gracia, 1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!