12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

466<br />

Diversos autores<br />

un requisito y, en cierto modo, una garantía del buen hacer de las<br />

enfermeras. Las enfermeras tenían la misión de contribuir a sustentar<br />

la obra patriótica desde su condición de mujeres. Debían aplicar sus<br />

cualidades femeninas, pero solo en la forma aceptada por el régimen<br />

(Bernabeu, 2002a).<br />

La segunda de las cuestiones, la ideológica, estuvo muy presente<br />

en el control que las instituciones políticas y religiosas ejercieron sobre<br />

la vida pública y privada de la población, y también tuvo su reflejo<br />

en la enfermería. El sentido religioso, unido a los conceptos franquistas<br />

de patria y nación, conformaron parte del ideario de la formación<br />

y práctica de la enfermería española 3 . En un contexto social y político<br />

en el que algunos autores hablan de un modelo pedagógico auténticamente<br />

fascista, y en el que se produce una pugna entre Iglesia y Falange<br />

por el control de la educación (Rodríguez, 2002; Palacio, 2003), la<br />

posibilidad de disponer de un grupo de mujeres que pudieran dirigir<br />

la instrucción en materia sanitaria y los hábitos de vida en general resultaba<br />

de gran interés para los responsables políticos. Los cursos de<br />

formación de las enfermeras sociales de Falange pretendían inculcar<br />

en las alumnas la responsabilidad patriótica de formar madres y cuidar<br />

niños que después tendrían que sustentar el Imperio de España.<br />

La labor de «españolización», en palabras del prelado de la Diócesis<br />

de Segovia (Delegación Provincial de Sanidad, 1938, pág. 4), formaba<br />

parte de las funciones de las enfermeras, sobre todo en lo referente a<br />

la restauración moral y la renovación social del país. Probablemente<br />

ésta sea la característica más representativa de las funciones de la enfermería<br />

de <strong>salud</strong> pública en este periodo: la labor de las enfermeras<br />

sociales trascendía la atención sanitaria individual o colectiva. A través<br />

de la intervención sobre la <strong>salud</strong> infantil, se les asignó la misión de la<br />

restauración moral y la renovación social del país. Para ello, era una<br />

exigencia cumplir las virtudes femeninas y cristianas que, a juicio de<br />

los dirigentes sanitarios, eran imprescindibles para desarrollar la labor<br />

de enfermería, sustentar el imperio y hacer realidad una nueva patria<br />

(Galiana, Bernabeu, García, 2010).<br />

3 Sobre las implicaciones de los regímenes dictatoriales en la profesión de Enfermería<br />

se puede consultar: Bartoloni (2006); Steppe (2004), y Franco, Santo Tomás,<br />

Dueñas et alii (2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!