12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

Discursos expertos en red. De los lugares comunes<br />

a la «inducción» a la toxicidad alimentaria<br />

171<br />

En el discurso dominante sobre la fibromialgia, la mención a la dieta<br />

es anecdótica tanto en los textos como en las consultas de reumatología<br />

5 . Las pocas referencias a la misma se hacen en el contexto de<br />

la educación sanitaria genérica sobre estilos de vida <strong>salud</strong>ables. En<br />

líneas generales, se dan consejos sobre la necesidad de mantener una<br />

dieta equilibrada común, en muchos casos, al de otras enfermedades<br />

reumáticas.<br />

Sin embargo, este no es el único discurso que se propugna desde<br />

el ámbito profesional. Existen otros discursos expertos que, aunque<br />

minoritarios desde el punto de vista de la producción y de la representación<br />

del conocimiento biomédico sobre la fibromialgia, contemplan<br />

la dieta como »terapia», de forma única o como tratamiento<br />

coadyuvante en el control de los síntomas fibromiálgicos.<br />

Entre estos discursos expertos se encuentran, fundamentalmente,<br />

el discurso de los nutricionistas —bien como profesionales ligados a<br />

insuficiente y no adaptada a sus necesidades, o bien porque no están de acuerdo con<br />

la información. Por tanto, en cierta medida la búsqueda de información en internet<br />

surge como una estrategia paliativa ante una comunicación deficiente con los profesionales.<br />

La búsqueda en internet permite contrastar el diagnóstico, obtener información<br />

individualizada y personalizada de acuerdo con su propia experiencia de la enfermedad.<br />

Además, se considera como una dimensión más de la autoatención. Por otro lado,<br />

aunque los recursos en internet son varios, los pacientes informados no se limitan a la<br />

búsqueda en uno y son escépticos con la calidad de la información de la red en general.<br />

Por ello, lo que buscan, en la mayoría de los casos, son recursos médicos y profesionales<br />

(o de otros profesionales/expertos). Esto se produce porque, fundamentalmente, la<br />

búsqueda de información en internet se utiliza para reafirmar la validez de la «verdad»<br />

médica. Esto supone que el diagnóstico médico es el punto de partida y tiene una renovada<br />

relevancia en las búsquedas (Kivits, 2004; Broom, Tovey, 2008). Por tanto, más que<br />

pacientes expertos habría pacientes que tienen un conocimiento sobre su enfermedad<br />

basado en la experiencia. La búsqueda en internet, más que un cambio en la autoridad<br />

en la relación médico-paciente, proporciona congruencia entre la experiencia cotidiana<br />

del paciente y el diagnóstico médico (Prior, 2003) y puede ser vista como el resultado<br />

del proceso de biomedicalización (Barker, 2008; Broom, Tovey, 2008).<br />

5 En la base de datos FSTA (Food, Science <strong>and</strong> Technology Abstracts), específica<br />

en alimentación, solo aparecen dos registros, y en la base de datos MEDLINE solo aparecen<br />

12 artículos sobre dieta y fibromialgia, de los cuales solo cinco están publicados<br />

en revistas de reumatología, y solo otros tres están escritos por reumatólogos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!