12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

388<br />

Diversos autores<br />

Por lo que respecta a la edad de llegada, a los que llegaron a Cataluña<br />

siendo más jóvenes —cu<strong>and</strong>o eran niños o adolescentes— les<br />

resulta más fácil alternar las pautas alimentarias del país de origen<br />

con las de la sociedad de llegada, sobre todo si, al llegar, han sido<br />

escolarizados y han comido habitualmente en el colegio. Además, los<br />

hijos menores juegan un papel clave en la introducción en el hogar<br />

de productos y platos que no formaban parte del inventario familiar,<br />

y que sustituyen, a menudo, platos propios muy apreciados por los<br />

padres y que los hijos rechazan. Como se ha dicho anteriormente,<br />

esto da lugar en muchos casos al doble menú. En otras ocasiones, los<br />

platos que se introducen por la vía de las preferencias de los hijos<br />

acaban form<strong>and</strong>o parte del inventario alimentario de toda la familia,<br />

y resultan apetecibles a todos sus miembros. En cambio, los que han<br />

llegado siendo ya adultos muestran una mayor preferencia por mantener<br />

los hábitos adquiridos, aunque el que esta preferencia se llegue<br />

a concretar depende, como se ha comentado, de otros factores como<br />

la estructura del hogar.<br />

El último factor al que nos vamos a referir es el hecho de que la<br />

persona responsable de la alimentación trabaje fuera de casa o no.<br />

En primer lugar, porque trabajar fuera de casa supone disponer de<br />

menos tiempo para dedicarse a las tareas culinarias. Al ser, en términos<br />

generales, más exigente en tiempo la cocina del país de origen<br />

que las pautas alimentarias locales que se suelen adoptar en primera<br />

instancia, la introducción de éstas se ve reforzada. En segundo lugar,<br />

porque trabajar fuera de casa supone, en muchos casos, no desplazarse<br />

al domicilio para el almuerzo, y esto contribuye a la integración —más<br />

o menos parcial— de las pautas locales, ya que en esos días laborables<br />

suelen frecuentarse los establecimientos donde se sirven menús. En<br />

este sentido, se ha observado que a menudo se construye la percepción<br />

de la cocina local a partir de estos menús, que se erigen como el<br />

máximo exponente de las pautas alimentarias locales y el referente<br />

básico —o exclusivo— a partir del cual se valoran. También el ámbito<br />

laboral es, en determinadas circunstancias, un espacio de convivencia<br />

alimentaria con la población «autóctona», situación que a veces se vive<br />

con dificultad, sobre todo al principio, pero que otros perciben como<br />

bastante fácil, o como mínimo no excesivamente complicada. También<br />

la convivencia, en el lugar de trabajo o en el mismo hogar, con personas<br />

«autóctonas» o de otros países, favorece esta introducción y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!