22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Oferta 65

Precio (dólares por barra)

FIGURA 3.4

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0

A

B

C

D

Oferta de

barras energéticas

E

5 10 15 20 25

Cantidad ofrecida (millones de barras por semana)

Precio

(dólares por barra)

Curva de oferta

Cantidad ofrecida

(millones de barras

por semana)

A 0.50 0

B 1.00 6

C 1.50 10

D 2.00 13

E 2.50 15

La tabla muestra el plan de oferta de barras energéticas.

Por ejemplo, a un precio de 1 dólar, la oferta es

de 6 millones de barras por semana; a un precio de

2.50 dólares la oferta es de 15 millones de barras

a la semana. La curva de oferta indica la relación entre

la cantidad ofrecida y el precio si todos los demás factores

permanecen sin cambio. Este tipo de curva describe una

pendiente hacia arriba: conforme el precio de un bien

aumenta, también lo hace la cantidad ofrecida.

Una curva de oferta puede interpretarse de dos

maneras. Para un precio dado, la curva de oferta nos

indica la cantidad que los productores planean vender

a ese precio. Por ejemplo, a un precio de 1.50 dólares

por barra, los productores están dispuestos a ofrecer

10 millones de barras por semana. Para una cantidad

dada, la curva de oferta indica el precio mínimo al que

los productores están dispuestos a vender una barra más.

Por ejemplo, si cada semana se producen 15 millones

de barras, el precio más bajo al que alguien estará

dispuesto a vender la última barra disponible es de

2.50 dólares.

animación

Precio mínimo de oferta La curva de oferta puede

interpretarse como una curva de precio mínimo de

oferta, ya que nos indica el precio más bajo al que

alguien está dispuesto a vender y este precio más bajo

es el costo marginal.

Si la cantidad producida es pequeña, el precio más

bajo al que alguien estará dispuesto a vender una unidad

adicional es relativamente bajo. Pero a medida que la

cantidad producida aumenta, el costo marginal de cada

unidad adicional aumenta y el precio más bajo al que

alguien estará dispuesto a vender también aumenta a

lo largo de la curva de oferta.

En la figura 3.4, si se producen 15 millones de barras

a la semana, el precio más bajo que un productor estará

dispuesto a aceptar por la última barra es de 2.50 dólares.

Pero si se producen 10 millones de barras a la semana,

el precio más bajo que un productor estará dispuesto a

aceptar por la última barra producida es de 1.50 dólares.

Cambio en la oferta

Cuando cualquiera de los factores que influyen en los

planes de venta distinto al precio del bien cambia, se

genera un cambio en la oferta. Seis factores clave

modifican la oferta. Éstos son:

Precios de los recursos productivos.

Precios de los bienes relacionados producidos.

Precios esperados en el futuro.

Número de proveedores.

Tecnología.

Estado de la naturaleza.

Precios de los recursos productivos Los precios de los

recursos productivos usados para producir un bien influyen

en su oferta. La manera más sencilla de identificar

esta influencia es pensar en la curva de oferta como una

curva de precio mínimo de oferta. Si el precio de un

recurso productivo aumenta, el precio más bajo que un

productor estará dispuesto a aceptar se incrementa, con

lo que la oferta disminuye. Por ejemplo, durante 2008,

cuando el precio del combustible para jets aumentó, la

oferta de servicios de transportación aérea disminuyó.

De manera similar, un aumento en los salarios mínimos

disminuye la oferta de bienes que emplean trabajadores

poco calificados o con poca experiencia.

Precios de los bienes relacionados producidos

Los precios de los bienes y servicios relacionados que las

empresas producen influyen también en la oferta. Por

ejemplo, si el precio de una bebida energética sube, las

empresas cambian la producción de barras por bebidas

y la oferta de barras energéticas disminuye. Las barras

energéticas y las bebidas energéticas son sustitutos en

la producción, es decir, bienes que pueden producirse

utilizando los mismos recursos. Cuando el precio de

la carne sube, aumenta la oferta de cuero. La carne y

el cuero son complementos en la producción; en otras

palabras, son bienes que deben producirse en conjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!