22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Información y organización 233

◆ Información y organización

Para organizar la producción de bienes y servicios, cada

empresa combina y coordina los recursos productivos

que contrata. Pero hay diferentes formas de organizar

la producción. Las empresas utilizan una combinación

de dos sistemas:

Sistemas de mando.

Sistemas de incentivos.

Sistemas de mando

Un sistema de mando es un método de organización de la

producción que se basa en una jerarquía administrativa.

Las órdenes se transmiten hacia abajo a través de la

jerarquía y la información se transmite hacia arriba por

la misma vía. Los gerentes dedican la mayor parte de su

tiempo a recopilar y procesar la información sobre el

desempeño de las personas que están bajo su control y

a tomar decisiones en torno a las órdenes que van a

emitir y a la mejor manera de ponerlas en práctica.

Los militares utilizan el sistema de mando en su

forma más pura. El comandante en jefe (el presidente

o el ministro de defensa de un país) toma las grandes

decisiones sobre los objetivos estratégicos. En el nivel

inmediato inferior, los generales organizan sus recursos

militares. Debajo de los generales, los sucesivos grados

de menor rango organizan unidades cada vez más

pequeñas pero atienden un nivel cada vez mayor de

detalle de cada una de las decisiones. En la parte más

baja de la jerarquía están las personas que operan los

sistemas de armamento.

En las empresas, los sistemas de mando no son tan

rígidos como en la milicia, pero comparten con ésta

algunas características similares. El director general

ocupa la parte más alta del sistema de mando de una

empresa, seguido por altos ejecutivos que dependen de

él y reciben sus órdenes, y se especializan en administrar

la producción, el marketing, las finanzas, el personal y

quizá otros aspectos de las operaciones de la empresa.

Debajo de estos altos ejecutivos pueden encontrarse

varias capas de puestos administrativos de nivel medio,

que se extienden hacia abajo hasta los gerentes que

supervisan las operaciones diarias de la empresa. Debajo

de estos gerentes se encuentran las personas que operan

las máquinas de la empresa, y quienes hacen y venden

los bienes y servicios que ésta ofrece.

Las empresas pequeñas tienen uno o dos niveles gerenciales,

mientras que las grandes cuentan con varios.

Al aumentar en complejidad los procedimientos de

producción, los puestos administrativos se han incrementado.

En la actualidad, el número de personas que

ocupan empleos administrativos es mayor que nunca,

pero la revolución de la información de la década de

1990 detuvo el crecimiento gerencial; lo cual, en algunas

industrias, provocó una reducción en el número de

niveles gerenciales y el despido de los gerentes de nivel

medio.

A pesar de que los enormes esfuerzos que hacen para

estar bien informados, tomar buenas decisiones y emitir

las órdenes mando por las que se hará un uso eficiente

de los recursos, los gerentes jamás podrán contar con la

información completa acerca de lo que está ocurriendo

en las áreas de la empresa bajo su responsabilidad. Es

por ello que las empresas utilizan sistemas de incentivos,

además del sistema de mando, para organizar la

producción.

Sistemas de incentivos

Un sistema de incentivos es un método de organización

de la producción que utiliza, al interior de la empresa,

un mecanismo similar al del mercado. En lugar de

emitir órdenes, los altos ejecutivos crean esquemas de

compensación destinados a motivar a los trabajadores

para que se desempeñen en formas que maximicen

los beneficios de la empresa.

Las organizaciones que se dedican a las ventas son

las que más utilizan los sistemas de incentivos. Los vendedores

que pasan solos y sin supervisión la mayor parte

de su tiempo de trabajo, son motivados a trabajar intensamente

mediante el pago de un salario pequeño,

pero atractivos bonos de desempeño.

No obstante, los sistemas de incentivos funcionan

en todos los niveles de una empresa. Los planes de compensación

de los directores generales pueden incluir

una participación de los beneficios de la empresa y,

en ocasiones, los trabajadores de las fábricas reciben

compensaciones con base en la cantidad que producen.

La combinación de los dos sistemas

Las empresas usan una combinación de mando e

incentivos y eligen la que maximice los beneficios.

Utilizan órdenes cuando supervisar el desempeño de los

trabajadores es fácil, o cuando una pequeña desviación

del desempeño ideal resultaría en un costo muy alto;

emplean incentivos cuando supervisar el desempeño de

los trabajadores es imposible o muy caro.

Por ejemplo, para PepsiCo es fácil supervisar el

desempeño de los trabajadores que participan en una

línea de producción. Si una persona trabaja muy lento,

toda la línea opera lentamente. Por lo tanto, las líneas de

producción se organizan mediante sistemas de mando.

En contraste, supervisar el desempeño de un director

general es costoso. Por ejemplo, ¿cómo contribuyó el

ex director general de Enron, Ken Lay, al éxito inicial

y la caída subsiguiente de su empresa? Esta pregunta no

puede responderse con exactitud, si bien los accionistas

de Enron tenían que poner a alguien a cargo del negocio

y ofrecerle un incentivo para maximizar los rendimientos.

El desempeño de Enron ilustra la naturaleza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!