22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Restricciones al comercio internacional 159

◆ Restricciones al comercio

internacional

Los gobiernos usan cuatro tipos de instrumentos para

influir en el comercio internacional y proteger a las industrias

nacionales de la competencia extranjera.

Estos instrumentos son:

Aranceles.

Cuotas de importación.

Otras restricciones a la importación.

Subsidios a la exportación.

Aranceles

Un arancel es un impuesto que establece un país importador

cuando un bien importado cruza su frontera internacional.

Por ejemplo, el gobierno de India impone

un arancel de 100 por ciento sobre el vino importado de

California. Así, cuando un hindú importa una botella

de 10 dólares de vino californiano, paga al gobierno

hindú un derecho de importación de 10 dólares.

La tentación de los gobiernos de imponer aranceles

es fuerte. En primer lugar, los aranceles proveen ingresos

al gobierno. En segundo lugar, le dan la oportunidad

de satisfacer los intereses personales de la gente que

gana sus ingresos en industrias que compiten con las

importaciones. Pero, como veremos, los aranceles y

otras restricciones al comercio internacional libre disminuyen

las ganancias del comercio y no fomentan

el interés social. Veamos por qué.

Efectos de un arancel Para ver los efectos de un arancel

regresemos al ejemplo en el que Estados Unidos importa

playeras. Si existe libre comercio, las playeras se

importan y venden al precio mundial. Posteriormente,

debido a la presión que ejercen los fabricantes de ropa

estadounidenses, el gobierno impone un arancel a las

playeras importadas. Los compradores de playeras deben

pagar ahora el precio mundial más el arancel. Esto da

lugar a varias consecuencias y la figura 7.5 las ilustra.

La gráfica (a) de la figura 7.5 muestra una situación

con libre comercio internacional. Estados Unidos produce

20 millones de playeras al año e importa 40 millones

al año al precio mundial de 5 dólares por playera.

FIGURA 7.5

Los efectos de un arancel

Precio (dólares por playera)

15

10

O EU

Precio (dólares por playera)

15

10

Ingresos

por el

arancel

O EU

8

Precio

mundial

7

Precio mundial

más el arancel

Arancel

5

5

Importaciones

con libre

comercio

D EU

Importaciones

con arancel

D EU

Precio

mundial

0 20

40 60

Cantidad (millones de playeras al año)

(a) Libre comercio

El precio mundial de una playera es de 5 dólares. En la

gráfica (a), con libre comercio, los estadounidenses compran

60 millones de playeras al año. Los fabricantes de

ropa estadounidenses producen 20 millones de playeras al

año y Estados Unidos importa 40 millones al año.

En la gráfica (b), con un arancel de 2 dólares por

playera, el precio en el mercado estadounidense sube

0 20 35 45 60

(b) Mercado con arancel

Cantidad (millones de playeras al año)

a 7 dólares por playera. La producción estadounidense

aumenta, las compras en Estados Unidos disminuyen y

la cantidad importada se reduce. El gobierno de Estados

Unidos recauda ingresos por el arancel de 2 dólares por

cada playera importada, que se ilustran mediante el

rectángulo morado.

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!