22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 CAPÍTULO 7 Mercados globales en acción

Cuotas de importación

Analicemos ahora la segunda herramienta para restringir

el comercio: las cuotas de importación. Una cuota de

importación es una restricción cuantitativa a la importación

de un bien en particular, la cual especifica la cantidad

máxima que se puede importar de dicho bien

en un periodo determinado.

Casi todos los países imponen cuotas sobre una amplia

variedad de artículos. Estados Unidos las impone sobre

productos alimenticios como el azúcar y el plátano, y

bienes manufacturados como los textiles y el papel.

Las cuotas de importación permiten al gobierno satisfacer

los intereses personales de la gente que obtiene

ingresos en las industrias de importación en competencia.

Sin embargo, veremos que, al igual que un arancel,

una cuota de importación disminuye las ganancias del

comercio y no fomenta el interés social.

Efectos de una cuota de importación Los efectos

de una cuota de importación son similares a los de un

arancel. El precio sube, la cantidad comprada disminuye

y la cantidad producida en Estados Unidos aumenta.

La figura 7.7 ilustra estos efectos.

La gráfica (a) de la figura 7.7 muestra una situación

en la que existe libre comercio internacional. La gráfica

(b) ilustra lo que sucede cuando se impone una cuota

de importación de 10 millones de playeras al año. La

curva de oferta estadounidense de playeras se convierte

en la curva de oferta nacional, O EU , más la cantidad

que la cuota de importación permite. Así, la curva de

oferta se transforma en O EU + cuota. El precio de una

playera sube a 7 dólares, la cantidad de playeras compradas

en Estados Unidos disminuye a 45 millones al

año, la cantidad de playeras producidas en Estados

Unidos aumenta a 35 millones al año y la cantidad

de playeras importadas a este país disminuye a la

cantidad de la cuota de 10 millones al año. Todos los

efectos de esta cuota son idénticos a los efectos de un

arancel de 2 dólares por playera, como se observa en

la gráfica (b) de la figura 7.6.

Ganadores, perdedores y la pérdida social de una

cuota de importación Una cuota de importación crea

ganadores y perdedores similares a los de un arancel,

pero con una diferencia interesante.

FIGURA 7.7

Efectos de una cuota de importación

Precio (dólares por playera)

15

10

O EU

Precio (dólares por playera)

15

10

Precio

con cuota

O EU

O EU + cuota

Precio

mundial

7

Precio

mundial

5

5

Importaciones

con libre comercio

D EU

Cuota

Importaciones

con cuota

D EU

0 20

40 60

80

(a) Libre comercio

Cantidad (millones de playeras al año)

En la gráfica (a), con libre mercado internacional, los estadounidenses

compran 60 millones de playeras al precio

mundial. Estados Unidos produce 20 millones de playeras

e importa 40 millones al año. En la gráfica (b), con una

cuota de importación de 10 millones de playeras al año,

0 20 35 45 60

(b) Mercado con cuota de importación

80

Cantidad (millones de playeras al año)

la oferta de playeras en Estados Unidos se muestra mediante

la curva O EU + cuota. El precio en Estados Unidos

sube a 7 dólares por playera. La producción estadounidense

aumenta, las compras estadounidenses disminuyen y

la cantidad de playeras importadas se reduce.

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!