22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G-4 Glosario

Empleo Contrato por medio del cual se

negocian los servicios de trabajo.

(p. 418)

Empresa Unidad económica que

contrata factores de producción y

organiza esos factores para producir y

vender bienes y servicios. (pp. 43, 228)

Equilibrio conjunto Equilibrio que

ocurre en un mercado donde sólo hay

un mensaje disponible y una persona

desinformada no puede determinar la

calidad. (p. 473)

Equilibrio cooperativo Resultado de

un acuerdo en el que los jugadores

producen y comparten las utilidades del

monopolio. (p. 355)

Equilibrio de estrategia

dominante Equilibrio de Nash en el

que la mejor estrategia de cada jugador

consiste en engañar (confesar) sin

importar la estrategia del otro jugador.

(p. 354)

Equilibrio de Nash Resultado de un

juego que ocurre cuando el jugador A

elije la mejor acción posible dada la

acción del jugador B, y el jugador B elije

la mejor acción posible dada la acción

del jugador A. (p. 347)

Equilibrio del consumidor Situación

en la cual un consumidor ha asignado

todo su ingreso disponible de tal manera

que, dados los precios de los bienes y

servicios, maximiza su utilidad total.

(p. 184)

Equilibrio separado Equilibrio en un

mercado donde las señales proporcionan

toda la información a una persona que

anteriormente estaba desinformada.

(p. 473)

Escala eficiente Cantidad a que el costo

total promedio está en su nivel mínimo,

es decir, la cantidad a que la curva CTP

en forma de U se encuentra en su punto

más bajo. (p. 328)

Escala eficiente mínima Cantidad de

producción más pequeña de una

empresa a la cual la curva de costo

medio a largo plazo alcanza su nivel más

bajo. (p. 265)

Escasez Incapacidad para satisfacer

todas las necesidades. (p. 2)

Estrategias Todas las acciones posibles

de cada jugador en un juego. (p. 346)

Excedente del consumidor Valor

(o beneficio marginal) de un bien menos

el precio pagado por él, sumado sobre

la cantidad adquirida. (p. 111)

Excedente del productor Precio de un

bien menos su precio de oferta mínimo,

sumado a la cantidad vendida. (p. 113)

Exceso de capacidad Una empresa

tiene un exceso de capacidad cuando

produce por debajo de su escala

eficiente. (p. 328)

Exclusivo Un bien, servicio o recurso es

exclusivo, si se puede impedir que

alguien se beneficie del mismo. (p. 394)

Exportaciones Bienes y servicios que se

venden a los residentes de otros países.

(p. 154)

Externalidad Costo o beneficio

económico que surge de la producción y

que recae en alguien distinto al

productor, o un costo o beneficio

económico que surge del consumo y que

recae en alguien distinto al consumidor.

(p. 374)

Externalidad negativa Externalidad

que surge ya sea de la producción o el

consumo y que impone un costo

externo. (p. 374)

Externalidad positiva La que surge ya

sea de la producción o el consumo, y

que proporciona un beneficio externo.

(p. 374)

Externalización Contratación de

trabajo en el extranjero o producción en

otro país, o bien compra de bienes

terminados, componentes o servicios de

empresas en otros países. (p. 167)

Factores de producción Recursos que

las empresas utilizan para producir

bienes y servicios. (p. 3)

Fijación predatoria de precios

Establecimiento de un precio bajo para

sacar del negocio a los competidores con

la intención de establecer un precio de

monopolio una vez que la competencia

se ha ido. (p. 360)

Frontera de posibilidades de

producción Límite entre las

combinaciones de bienes y servicios

que se pueden producir y las que no.

(p. 32)

Gráfica de corte transversal Gráfica

que muestra los valores de una variable

económica para diferentes grupos o

categorías en un momento dado.

(p. 16)

Gráfica de series de tiempo Gráfica

que mide el tiempo (por ejemplo, meses

o años) en el eje x y la variable o

variables que nos interesan en el eje y.

(p. 16)

Gran dilema Conflicto entre la

igualdad y la eficiencia. (p. 119)

Gran intercambio Conflicto entre la

igualdad y la eficiencia. (pp. 9, 454)

Habilidades empresariales

(Entrepreneurship) Recurso humano

que organiza los otros tres factores de

producción: trabajo, tierra y capital.

(p. 4)

Ignorancia racional Decisión de no

adquirir información debido a que el

costo de hacerlo excede el beneficio

esperado. (p. 398)

Importaciones Bienes y servicios que

se compran a gente de otros países.

(p. 154)

Impuesto progresivo sobre la

renta Impuesto que grava el ingreso a

una tasa promedio que aumenta según el

nivel del ingreso. (p. 453)

Impuesto proporcional sobre la

renta Impuesto que grava el ingreso a

una tasa promedio constante,

independientemente del nivel del

ingreso. (p. 453)

Impuesto regresivo sobre la

renta Impuesto que grava el ingreso a

una tasa promedio que disminuye según

el nivel de ingreso. (p. 453)

Impuestos pigouvianos Impuestos que

se utilizan como incentivo para que los

productores reduzcan una actividad que

crea un costo externo. (p. 380)

Incentivo Recompensa que alienta o

castigo que desalienta una acción. (p. 2)

Incidencia fiscal Repartición de la

carga fiscal entre el comprador y el

vendedor. (p. 135)

Índice de Gini Razón del área que se

encuentra entre la línea de igualdad y la

curva de Lorenz en relación con toda el

área debajo de la línea de equidad.

(p. 445)

Índice Herfindahl-Hirschman Medida

de poder de mercado que se calcula como

el cuadrado de las participaciones porcentuales

de mercado de las 50 empresas

más grandes (o de todas las empresas si

son menos de 50) en un mercado. (p. 238)

Información asimétrica Mercado

donde compradores y vendedores tienen

información privada. (p. 470)

Información privada Información

acerca del valor de un artículo que se

negocia, que poseen únicamente los

compradores o los vendedores (p. 470)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!