22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda

◆ Maximizar la utilidad

El ingreso de una familia y los precios que enfrenta limitan

sus elecciones de consumo. Una familia puede

comprar únicamente lo que es capaz de pagar; no obstante,

aún tiene muchas elecciones. Entre todas las

combinaciones alternativas de bienes y servicios que

puede pagar, ¿cuáles comprará?

La respuesta de un economista a esta pregunta es

que comprará los bienes y servicios que maximicen

su utilidad. El beneficio o la satisfacción que una

persona obtiene a partir del consumo de un bien o

servicio recibe el nombre de utilidad. Para comprender

cómo las elecciones de las personas maximizan la

utilidad, debemos distinguir entre dos conceptos:

Utilidad total.

Utilidad marginal.

Utilidad total

La utilidad total es el beneficio total que una persona

obtiene del consumo de los diversos bienes y servicios.

La utilidad total depende del nivel de consumo; por lo

general, a mayor consumo, más utilidad total.

Para que el concepto de utilidad total sea más concreto,

consideremos las elecciones de Alicia, una estudiante

que gasta todo su ingreso en dos bienes: películas

y refrescos. Suponga que le decimos a Alicia que queremos

medir la utilidad que obtiene de estos dos bienes.

Podemos usar cualquier escala que deseemos para medir

la utilidad y darle dos puntos de partida: (1) establecemos

en cero la utilidad de no consumir nada, y (2) determinamos

que la utilidad que obtiene de una película

al mes es de 50 unidades.

Entonces le pedimos a Alicia que nos diga, utilizando

la misma escala, cuánto más le gustaría ver dos o

más películas, hasta 10 por mes. También le preguntaremos,

usando la misma escala, cuánto le gustaría uno,

dos, o más paquetes de refrescos, hasta 10 paquetes

al mes.

En la tabla 8.1, las columnas designadas como

“Utilidad total” muestra las respuestas de Alicia.

Al ver esas cifras podemos decir mucho acerca de

las preferencias de refrescos y películas de Alicia.

Ella dice que 1 paquete de refrescos le da 75 unidades

de utilidad, es decir, 50 por ciento más que la utilidad

que obtiene al ver 1 película.

Pero también vemos que la utilidad total que obtiene

de los refrescos aumenta con más lentitud que

la utilidad total que obtiene de las películas. Cuando

compra 9 paquetes de refrescos y ve 9 películas al mes,

obtiene casi la misma utilidad de cada bien, y con 10 de

cada uno obtiene más utilidad de las películas (275 unidades)

que de los refrescos (260 unidades).

TABLA 8.1

Películas

Refrescos

Cantidad Utilidad Utilidad Casos Utilidad Utilidad

(por mes) total marginal (por mes) total marginal

0 0 . . . . 50

1 50 . . . . 40

2 90 . . . . 32

3 122 . . . . 28

4 150 . . . . 26

5 176 . . . . 24

6 200 . . . . 22

7 222 . . . . 20

8 242 . . . . 17

9 259 . . . . 16

10 275

Utilidad total de Alicia

procedente de las películas

y los refrescos

0 0 . . . . 75

1 75 . . . . 48

2 123 . . . . 36

3 159 . . . . 24

4 183 . . . . 22

5 205 . . . . 20

6 225 . . . . 13

7 238 . . . . 10

8 248 . . . . 7

9 255 . . . . 5

10 260

Utilidad marginal

Utilidad marginal es el cambio en la utilidad total que

proviene de aumentar en una unidad la cantidad consumida

de un bien.

En la tabla 8.1, las columnas designadas como

“Utilidad marginal” muestran la utilidad marginal

que Alicia obtiene de las películas y los refrescos.

Vemos que cuando el número de paquetes de refrescos

que compra Alicia aumenta de 1 a 2 por mes, su

utilidad total procedente de los refrescos aumenta

de 75 a 123 unidades. Por lo tanto, para Alicia, la

utilidad marginal que deriva de consumir el segundo

paquete cada mes es de 48 unidades (123 – 75).

Observe que la utilidad marginal aparece a medio camino

entre las distintas cantidades de refrescos. Esto se

debe a que es el cambio en el consumo, de 1 a 2 paquetes,

lo que produce la utilidad marginal de 48 unidades.

La utilidad marginal es positiva, pero disminuye a

medida que aumenta la cantidad consumida de un

bien.

Utilidad marginal positiva Todas las cosas que las

personas disfrutan y desean más tienen una utilidad

marginal positiva. Algunos objetos y actividades generan

utilidad marginal negativa, es decir, menos

utilidad total. Dos ejemplos de éstos son el trabajo

forzado y el aire contaminado. No obstante, los bienes

y servicios que las personas valoran y que consideramos

aquí tienen utilidad marginal positiva; es decir,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!