22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

444 CAPÍTULO 19 Desigualdad económica

senta gráficamente las porciones acumuladas del ingreso

frente a los porcentajes acumulados de los hogares.

Si el ingreso estuviera distribuido equitativamente

entre todas las familias, cada quintil recibiría 20 por

ciento del ingreso total y los porcentajes acumulados del

ingreso recibidos por los porcentajes acumulados de las

familias se encontrarían a lo largo de la línea recta designada

como “Línea de igualdad”. La “Curva de Lorenz

del ingreso” muestra la distribución real del ingreso.

Cuanto más cerca está la curva de Lorenz de la línea

de igualdad, más equitativa es la distribución.

La distribución de la riqueza

La distribución de la riqueza constituye otra manera

de medir la desigualdad económica. La riqueza de una

familia es el valor de las cosas que posee en un momento

dado. El ingreso, en contraste, es la cantidad que recibe

una familia durante un periodo determinado.

La figura 19.4 muestra la curva de Lorenz de la riqueza

en Estados Unidos en 1998 (el año más reciente

del que se cuenta con información sobre la distribución

de la riqueza). La mediana de la riqueza familiar

en 1998 era de 60 700 dólares. Como la riqueza está

distribuida de manera extremadamente desigual, la

información se agrupa en siete grupos desiguales de

familias. El 40 por ciento más pobre de las familias

posee únicamente 0.2 por ciento de la riqueza total

(renglón A' en la tabla de la figura 19.4). El 20 por

ciento más rico de las familias acumula 83.4 por ciento

de la riqueza total. Debido a que este grupo posee la

mayor parte de la riqueza, necesitamos dividirlo en

partes más pequeñas. Para eso son precisamente los

renglones D' a G' . Como puede ver, el 1 por ciento

de las familias más ricas posee 38.1 por ciento de la

riqueza total.

La figura 19.4 muestra la curva de Lorenz del ingreso

(la misma de la figura 19.3) junto con la curva de

Lorenz de la riqueza. En ella se puede observar que la

curva de Lorenz de la riqueza está mucho más lejos de

la línea de igualdad que la curva de Lorenz del ingreso,

lo que significa que la distribución de la riqueza es

mucho más desigual que la distribución del ingreso.

¿La riqueza versus el ingreso?

Hemos visto que la riqueza está distribuida de manera

mucho más desigual que el ingreso. ¿Cuál de estas distribuciones

ofrece una mejor descripción del grado de

desigualdad? Para responder esta pregunta, debemos

pensar en la relación entre riqueza e ingreso.

La riqueza es un acervo de activos, en tanto que el ingreso

es el flujo de ganancias proveniente de dicho acervo

de activos. Suponga que una persona posee activos con

valor de 1 millón de dólares, es decir, su riqueza asciende

a 1 millón de dólares. Si la tasa de rendimiento sobre

los activos es de 5 por ciento anual, entonces esta persona

recibe un ingreso de 50 000 dólares al año producto

de esos activos. Podemos describir la condición econó-

Porcentaje acumulado de ingreso y riqueza

FIGURA 19.4

100

80

60

40

20

0

A

20

Familias

Línea de

equidad

Curvas de Lorenz para el

ingreso y la riqueza

B

A'

Ingreso

C

B'

C '

40 60 80 100

Porcentaje acumulado de familias

D

Riqueza

D '

E '

E

G '

F '

Riqueza

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje acumulado Porcentaje acumulado

A' 40 más bajo 40 0.2 0.2

B' Siguientes 20 60 4.5 4.7

C' Siguientes 20 80 11.9 16.6

D' Siguientes 10 90 12.5 29.1

E' Siguientes 5 95 11.5 40.6

F' Siguientes 4 99 21.3 61.9

G' 1 más alto 100 38.1 100.0

El porcentaje acumulado de riqueza se representa

gráficamente frente al porcentaje acumulado de familias.

Los puntos A' a G' en la curva de Lorenz para la riqueza

corresponden a los renglones de la tabla. Si comparamos

las curvas de Lorenz para el ingreso y para la riqueza,

podemos ver que esta última está distribuida de manera

mucho más desigual que el ingreso.

Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos, “Income, Poverty,

and Health Insurance Coverage in the United States: 2007,” Current

Population Reports, P-60-231 (Washington, DC: U.S. Government

Printing Office, 2008); y Edward N. Wolff, “Recent Trends in Wealth

Ownership, 1938-1998,” Jerome Levy Economics Institute Working

Paper No. 300, abril de 2000.

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!