22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas y aplicaciones 49

PROBLEMAS y APLICACIONES ◆

Trabaje en los problemas 1-11 del plan de estudio del capítulo 2 y obtenga retroalimentación al instante.

Trabaje en los problemas 12-21 como tarea, examen o prueba si los asigna su profesor.

1. Brasil produce etanol a partir de azúcar, y la tierra

empleada para el cultivo de azúcar puede utilizarse

para producir cultivos alimenticios. Suponga que

las posibilidades de producción de etanol y cultivos

alimenticios de Brasil son las siguientes:

Etanol

(barriles por día)

Cultivos alimenticios

(toneladas por día)

70 y 0

64 y 1

54 y 2

40 y 3

22 y 4

0 y 5

a. Trace una gráfica de la FPP de Brasil y explique

cómo esta gráfica ilustra la escasez.

b. Si Brasil produce 40 barriles de etanol por día,

¿cuánto alimento debe producir para lograr una

producción eficiente?

c. ¿Por qué Brasil enfrenta un intercambio en su

FPP?

d. Si Brasil aumenta su producción de etanol

de 40 a 54 barriles por día, ¿cuál es el costo de

oportunidad del etanol adicional?

e. Si Brasil aumenta su producción de cultivos

alimenticios de 2 a 3 toneladas por día, ¿cuál

es el costo de oportunidad del alimento

adicional?

f. ¿Cuál es la relación entre las respuestas a las

preguntas d y e?

g. ¿Enfrenta Brasil un costo de oportunidad creciente

del etanol? ¿Qué característica de la FPP que trazó

ilustra el costo de oportunidad creciente?

2. Defina el costo marginal y use la información

proporcionada en la tabla del problema 1 para

calcular el costo marginal de producir una tonelada

de alimento cuando la cantidad producida es de

2.5 toneladas por día.

3. Defina el beneficio marginal, explique cómo se

mide y por qué la información proporcionada en

la tabla del problema 1 no le permite calcular

el beneficio marginal del alimento.

4. Haga una distinción entre producción eficiente y

eficiencia en la asignación. Explique por qué muchas

posibilidades de producción logran una producción

eficiente, pero sólo una logra la eficiencia en la

asignación.

5. Víctor disfruta de jugar tenis, pero desea obtener

una calificación alta en su curso de economía.

La gráfica muestra su FPP para estos dos “bienes”,

es decir, los límites de lo que Víctor puede lograr.

Calificación en curso de economía (porcentaje)

Disposición a pagar (puntos porcentuales por hora)

80

78

75

70

60

50

40

10

8

6

4

2

FPP de Víctor

2 4 6 8 10

Práctica de tenis (horas a la semana)

La siguiente gráfica ilustra la curva BM de Víctor

para su práctica de tenis.

BM de Víctor

0 2 4 6 8 10

Práctica de tenis (horas a la semana)

a. ¿Cuál es el costo marginal de la práctica de

tenis para Víctor si juega (i) 3 horas a la semana,

(ii) 5 horas a la semana y (iii) 7 horas a la

semana?

b. Si Víctor usa su tiempo de manera eficiente,

¿cuál será su calificación en economía y cuántas

horas dedicará a la práctica del tenis?

c. Explique por qué a Víctor le iría peor si

obtuviera una calificación más alta.

d. Si Víctor se convirtiera en una superestrella

del tenis y obtuviera enormes ganancias de

este deporte, ¿qué sucedería con su FPP,

curva BM y asignación eficiente del tiempo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!