22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHARLA

CON

Susan Athey

¿Qué estimuló su interés en la economía?

Estaba estudiando matemáticas y ciencias de la computación,

pero sentía que estas materias no eran tan relevantes

como me hubiera gustado.

Descubrí la economía como asistente de investigación

de un profesor que trabajaba sobre las subastas. Además,

durante un verano trabajé para una empresa que vendía

computadoras al gobierno a través de subastas. En un

momento dado, mi profesor, Bob Marshall, escribió dos

artículos sobre el tema y testificó ante el Congreso para

ayudar a reformar el sistema de adquisición gubernamental

de computadoras. Eso me inspiró mucho y me mostró

el poder de las ideas económicas para cambiar el

mundo y hacer que las cosas funcionen de manera

más eficiente.

Susan Athey es profesora de economía de la Universidad

de Harvard. Nació en 1970 en Boston y

creció en Rockville, Maryland. Terminó la preparatoria

en tres años y concluyó tres especialidades

(en economía, matemáticas y ciencias de la computación)

en la Universidad de Duke a los 20 años;

terminó su doctorado en la Universidad de Stanford

a los 24 años, y obtuvo su titularidad en el MIT y

Stanford a la edad de 29 años. Después de dar

clases en el MIT durante seis años y en Stanford

durante cinco, se cambió a Harvard en 2006. Entre

sus diversos reconocimientos y premios, el más prestigioso

es la Medalla John Bates Clark que se otorga

al mejor economista menor de 40 años. Ella es

la primera mujer en recibirla.

La investigación de la profesora Athey es amplia

tanto en alcance como en estilo. Un gobierno

que desee realizar una subasta de sus recursos naturales

recurrirá a sus descubrimientos fundamentales

(y posiblemente la consultará) antes de decidir

cómo organizar la subasta. Un economista que desee

probar una teoría usando una serie grande

de datos, utilizará su trabajo sobre estadística y

econometría.

Michael Parkin charló con Susan Athey acerca

de su investigación, el progreso que han logrado

los economistas en la comprensión y el diseño

de mercados, y cuál sería su consejo para los estudiantes.

Esta inspiración inicial ha permanecido y sigue impulsando

gran parte de su investigación. ¿Puede explicarnos cómo

estudian los economistas las subastas?

El estudio del diseño de mercados y mercados basados en

subastas requiere el uso de todas las diversas herramientas

que ofrece la economía.

Una subasta es un juego bien definido. Puedes escribir

las reglas del juego y un modelo teórico formal capta

muy bien el problema real al que se enfrentan los jugadores.

Además, las teorías hacen un excelente trabajo al

predecir el comportamiento.

Los compradores tienen una valuación de un objeto

que es información privada. No conocen las valuaciones

de otros ofertantes y a veces ni siquiera conocen la suya.

Por ejemplo, si compran derecho de petróleo, pueden

tener dudas sobre la cantidad de petróleo que hay en el

suelo. En ese caso, la información sobre la cantidad de

petróleo disponible está dispersa entre los ofertantes

porque cada uno de ellos ha realizado su propia investigación.

Los ofertantes se enfrentan al problema estratégico

de ofertar y al problema informativo de tratar de

realizar inferencias acerca de cuán valioso será el objeto

si ganan.

Los ofertantes deben reconocer que su oferta sólo

importa cuando ganan la subasta y ganan únicamente

cuando ofrecen el monto más alto. El hecho de saber

que fueron los más optimistas de todos los competidores

debe hacerlos analizar sus creencias.

Desde la perspectiva del vendedor, hay diferentes opciones

sobre la manera de diseñar una subasta: pueden

usar ofertas selladas, donde el vendedor recibe las ofertas

y después las abre en un tiempo predeterminado, o

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!