22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234 CAPÍTULO 10 Organización de la producción

de este problema, que se conoce como el problema del

agente y el principal.

El problema del agente y el principal

El problema del agente y el principal consiste en la creación

de reglas de compensación que induzcan a un

agente a actuar en función del mejor interés del principal.

Por ejemplo, los accionistas de Texaco son los principales

y los gerentes de esa empresa los agentes. Los accionistas

(principales) deben motivar a los gerentes (agentes) para

que actúen en función de los mejores intereses de los

primeros. De manera similar, Steve Jobs (un principal)

debe motivar a los programadores que trabajan en la

siguiente generación iPhone (agentes) para que lo hagan

eficientemente.

Los agentes, ya sean gerentes u obreros, persiguen sus

propios objetivos y a menudo imponen costos sobre un

principal. Por ejemplo, el objetivo de los accionistas de

Citicorp (principales) es maximizar los beneficios de la

empresa, pero los beneficios reales, no los ficticios que

sólo aparecen en el papel. No obstante, los beneficios

de la empresa dependen de las acciones de sus gerentes

(agentes), quienes tienen sus propias metas. Podría

ocurrir que un gerente invite a un cliente a un partido

de fútbol con la pretensión de conseguir su lealtad hacia

la empresa, cuando en realidad lo único que quiere es

disfrutar de un poco de tiempo libre en horas de trabajo.

Este mismo gerente es también un principal y sus subalternos

son agentes. El gerente quiere que sus subalternos

trabajen con más intensidad y atraigan a nuevos

clientes para que él pueda lograr sus propios objetivos.

Pero los subalternos disfrutan conversando entre sí y

tomándose un poco de tiempo libre en horas de trabajo.

A pesar de todo, la empresa lucha constantemente por

encontrar maneras de mejorar el desempeño y lograr

mayores beneficios.

Solución al problema del agente y

el principal

Emitir órdenes no resuelve el problema del agente y

el principal. En casi todas las empresas es imposible

que los accionistas supervisen el trabajo de los gerentes

y muchas veces éstos no pueden supervisar a los trabajadores.

Cada principal debe crear incentivos que motiven

a cada agente a trabajar en función de los intereses del

principal. Las tres maneras para hacer frente al problema

del agente y el principal son

La copropiedad.

El pago de incentivos.

Los contratos a largo plazo.

Copropiedad Algunas veces se puede motivar el

desempeño laboral que aumente los beneficios de la

empresa al permitir que un gerente o trabajador se

convierta en copropietario. Los esquemas de propiedad

parcial para los altos ejecutivos son bastante comunes,

aunque no lo son tanto en el caso de los trabajadores.

Cuando United Airlines tuvo problemas hace algunos

años, hizo copropietarios de la empresa a casi todos sus

empleados.

Pago de incentivos Los esquemas de pago de

incentivos (pagos relacionados con el desempeño)

son muy comunes. Se basan en diversos criterios de

desempeño como metas de venta, de producción

o de beneficios. Ascender o promover a un empleado

en recompensa por su buen desempeño es otro ejemplo

de este tipo de esquemas.

Contratos a largo plazo Los contratos a largo plazo

vinculan la suerte de gerentes y trabajadores (agentes)

con el éxito de los principales, es decir, del propietario

o propietarios de la empresa. Por ejemplo, un contrato

que garantice varios años de trabajo para un director

general lo motivará a comprometerse con una visión de

largo plazo y con el diseño de estrategias que logren los

máximos beneficios a lo largo de un periodo sostenido.

Estas tres maneras de hacer frente al problema del

agente y el principal dan lugar a diferentes tipos de

organización empresarial. Cada tipo de organización

representa una respuesta distinta al problema del agente

y el principal, que utiliza de formas diferentes los

mecanismos de copropiedad, incentivos y contratos

a largo plazo. Demos un vistazo a los principales tipos

de organización empresarial.

Tipos de organización empresarial

Los tres tipos principales de organización empresarial

son:

Propiedad individual.

Sociedad.

Corporación.

Propiedad individual Una propiedad individual es una

empresa con un solo dueño o propietario que posee

responsabilidad ilimitada. La responsabilidad ilimitada

es la responsabilidad legal de todas las deudas que

contraiga una empresa hasta una cantidad igual a la

totalidad de la riqueza del propietario. Si un propietario

no puede pagar sus deudas, todas aquellas instancias

a las que la empresa les debe dinero pueden reclamar

las propiedades personales de aquél. Las empresas de

algunos agricultores, programadores de computadoras

y artistas son ejemplos de propiedad individual.

El propietario toma las decisiones administrativas,

recibe los beneficios de la empresa y es responsable de

sus pérdidas. Los beneficios obtenidos de una propiedad

individual se gravan fiscalmente con la misma tasa que

otras fuentes de ingreso personal del propietario.

Sociedad Una sociedad es una empresa con dos o

más propietarios que poseen responsabilidad ilimitada.

Los socios tienen que estar de acuerdo en la estructura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!