22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 CAPÍTULO 9 Posibilidades, preferencias y elecciones

Bienes inferiores El ejemplo que acabamos de analizar

describe un cambio de precio de un bien normal.

El efecto de un cambio de precio de un bien inferior

es diferente. Recuerde que un bien inferior es aquel

cuyo consumo disminuye conforme el ingreso aumenta.

En el caso de un bien inferior, el efecto ingreso es negativo.

Por lo tanto, para un bien inferior, un precio más

bajo no siempre conlleva un aumento en la cantidad

demandada. La disminución de precio tiene un efecto

sustitución que aumenta la cantidad demandada, pero

también tiene un efecto ingreso negativo que reduce la

demanda del bien inferior. El efecto ingreso actúa en

la dirección opuesta y compensa hasta cierto punto el

efecto sustitución. Si el efecto ingreso negativo excede

el efecto sustitución positivo, la curva de demanda describiría

una pendiente ascendente. Al parecer, este caso

no se presenta en el mundo real.

De vuelta a los hechos

Comenzamos este capítulo observando cómo ha cambiado

la manera en que compramos música en los últimos

años. El modelo de la curva de indiferencia explica esos

cambios. Las elecciones más asequibles determinan los

patrones de gasto. Los cambios en precios e ingresos

modifican las elecciones más asequibles y cambian

los patrones de consumo.

Preguntas de repaso ◆

1 Cuando un consumidor elige la combinación de

bienes y servicios que va a comprar, ¿qué es lo

que trata de lograr?

2 Explique las condiciones que se cumplen cuando

un consumidor ha encontrado la combinación

más asequible de bienes que comprar. (Utilice en

su explicación los términos línea de presupuesto,

tasa marginal de sustitución y precio relativo.)

3 Si el precio de un bien normal baja, ¿qué ocurre

con la cantidad demandada de ese bien?

4 ¿En qué par de efectos podemos dividir el efecto

provocado por un cambio de precio?

5 En el caso de un bien normal, ¿el efecto ingreso

refuerza o compensa parcialmente el efecto

sustitución?

Trabaje en el plan de estudio 9.3 y

obtenga retroalimentación al instante.

El modelo de elección de las familias también explica

muchas otras de las elecciones familiares. Veamos

una de ellas.

◆ Elecciones entre trabajo y ocio

Las familias hacen infinidad de elecciones, no sólo las

que tienen que ver con cómo gastar su ingreso en los

diversos bienes y servicios disponibles. Los economistas

utilizan el modelo de la curva de indiferencia para comprender

muchas otras elecciones de las familias, una

de las cuales es asignar su tiempo entre actividades de

trabajo y ocio. Esta elección determina la oferta de trabajo

de una persona. Aquí estudiaremos esta elección.

Oferta de trabajo

Cada semana repartimos nuestras 168 horas disponibles

entre el trabajo y otras actividades a las que denominamos

ocio. ¿Cómo decidimos esta distribución de nuestro

tiempo entre el trabajo y el ocio? Para responder esta

pregunta podemos utilizar la teoría de la elección de

los consumidores.

Cuantas más horas dediquemos al ocio, menor será

nuestro ingreso. La relación entre ocio e ingreso se describe

mediante una línea de presupuesto ingreso-tiempo.

La gráfica (a) de la figura 9.10 muestra la línea de presupuesto

ingreso-tiempo de Alicia. Si Alicia dedica la

semana entera (168 horas) al ocio, deja de percibir

ingresos y se coloca en el punto Z. Al ofrecer su trabajo

a cambio de un salario, puede transformar horas en

ingreso a lo largo de su línea de presupuesto ingresotiempo.

La pendiente de esa línea está determinada por

la tasa salarial por hora. Si ésta es de 5 dólares por hora,

Alicia se enfrenta a la línea presupuestaria más plana.

Si la tasa salarial es de 10 dólares por hora, se enfrenta

a una línea de presupuesto moderada. Si la tasa salarial

es de 15 dólares por hora, se enfrenta con la línea de

presupuesto más inclinada.

Al dejar de ofrecer su trabajo y de ese modo renunciar

al ingreso, Alicia está “comprando” ocio. El costo

de oportunidad de una hora de ocio es la tasa salarial

por hora a la que renuncia.

La gráfica (a) de la figura 9.10 muestra también las

curvas de indiferencia de Alicia para el ingreso y el ocio.

Alicia elige su mejor punto asequible. Esta elección de

ingreso y asignación de tiempo es igual a su elección

de películas y refrescos. Ella llega a la curva de indiferencia

más alta posible al hacer que su tasa marginal

de sustitución entre el ingreso y el ocio sea igual a su

tasa salarial.

La elección de Alicia depende de la tasa salarial que

puede ganar. A una tasa salarial de 5 dólares por hora,

Alicia elige el punto A y trabaja 20 horas por semana

(168 menos 148) por un ingreso de 100 dólares semanales.

A una tasa salarial de 10 dólares por hora, elige

el punto B y trabaja 35 horas por semana (168 menos

133) por un ingreso de 350 dólares semanales. Y a una

tasa salarial de 15 dólares por hora, elige el punto C

y trabaja 30 horas por semana (168 menos 138) para

obtener un ingreso de 450 dólares semanales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!