22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 CAPÍTULO 2 El problema económico

RESUMEN ◆

Conceptos clave

Posibilidades de producción y costo de oportunidad

(pp. 32–34)

La frontera de posibilidades de producción, FPP, es

el límite entre los niveles de producción alcanzables

y los que no lo son cuando todos los recursos

disponibles se utilizan plenamente.

La producción eficiente ocurre en puntos ubicados

sobre la FPP.

A lo largo de la FPP, el costo de oportunidad de

producir más de un bien es igual a la cantidad

de otro bien que debe sacrificarse.

El costo de oportunidad de todos los bienes aumenta

conforme la producción de dichos bienes se eleva.

Uso eficiente de los recursos (pp. 35–37)

■ La eficiencia en la asignación ocurre cuando los bienes

y servicios se producen al menor costo posible y en

las cantidades que proporcionan el mayor beneficio

posible.

■ El costo marginal de un bien es el costo de oportunidad

de producir una unidad más de dicho bien.

■ El beneficio (o la utilidad) marginal de un bien es

el beneficio que se obtiene de consumir una unidad

más del mismo, medido por lo que una persona

está dispuesta a pagar por dicho bien.

■ El beneficio (o la utilidad) marginal de un bien

disminuye conforme la cantidad disponible del

mismo aumenta.

■ Los recursos se utilizan eficientemente cuando el

costo marginal de cada bien es igual a su beneficio

marginal.

Crecimiento económico (pp. 38–39)

■ El crecimiento económico, es decir, la expansión

de las posibilidades de producción, es resultado de

la acumulación de capital y del cambio

tecnológico.

■ El costo de oportunidad del crecimiento

económico es el consumo inmediato al que

se renuncia.

Ganancias del comercio (pp. 40–43)

■ Una persona tiene una ventaja comparativa en

la producción de un bien si puede producirlo

a un costo de oportunidad menor que cualquier

otra persona.

■ La gente obtiene beneficios al especializarse en la

actividad en la que posee una ventaja comparativa

y comerciar con otras personas.

■ La ventaja comparativa dinámica surge del aprendizaje

práctico.

Coordinación económica (pp. 43–45)

■ Las empresas coordinan cantidades enormes de

actividad económica, pero existe un límite al

tamaño eficiente de una empresa.

■ Los mercados coordinan las elecciones económicas

de personas y empresas.

■ Los mercados sólo funcionan de manera eficiente

cuando existen derechos de propiedad.

■ El dinero hace que el comercio en los mercados

sea más eficiente.

Figuras clave

Figura 2.1

Frontera de posibilidades de

producción, 32

Figura 2.4 Uso eficiente de recursos, 37

Figura 2.5 Crecimiento económico, 38

Figura 2.6 Los beneficios del comercio, 42

Figura 2.7 Flujos circulares en la economía de

mercado, 45

Términos clave

Acumulación de capital, 38

Aprendizaje práctico, 43

Beneficio (o utilidad) marginal, 36

Cambio tecnológico, 38

Costo de oportunidad, 33

Costo marginal, 35

Crecimiento económico, 38

Curva de beneficio marginal, 36

Derechos de propiedad, 44

Dinero, 44

Eficiencia en la asignación, 35

Empresa, 43

Frontera de posibilidades de

producción, 32

Mercado, 44

Preferencias, 36

Producción eficiente, 33

Ventaja absoluta, 40

Ventaja comparativa, 40

Ventaja comparativa dinámica, 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!