22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Es eficiente el mercado competitivo? 115

Mercados en acción

La mano invisible

Cuando Adam Smith escribió en 1776 La riqueza de

las naciones, fue el primero en sugerir que los mercados

competitivos asignan los recursos a aquellos usos donde

tienen un valor más alto (vea la página 53). Smith pensaba

que cada participante de un mercado competitivo

es “guiado por una mano invisible para que logre un fin

[el uso eficiente de los recursos] aunque ésta no haya

sido su intención inicial”.

Se puede ver la mano invisible en la caricatura y en

el mundo actual.

Sombrilla en venta El vendedor tiene bebidas frías y

una sombrilla. Cada artículo tiene para él un costo de

oportunidad y un precio mínimo de oferta. Un hombre

sentado en la banca del parque puede obtener un beneficio

marginal tanto de una bebida fría como de la

sombrilla y está dispuesto a pagar por cada una. Usted

puede ver que el beneficio marginal de la sombrilla

excede al costo marginal del vendedor, pero el costo

marginal de una bebida fría para el vendedor excede el

beneficio marginal para el hombre sentado en la banca.

La transacción que ocurre da lugar a un excedente del

productor y a un excedente del consumidor. Al vender

la sombrilla por una cantidad superior a su costo marginal,

el vendedor obtiene un excedente del productor,

mientras que el hombre sentado en la banca consigue

un excedente del consumidor al comprar la sombrilla

por un monto inferior a su beneficio marginal. Al final,

tanto el consumidor como el productor están en mejor

situación de la que estaban antes de realizar la transacción.

La sombrilla se ha desplazado a su uso de mayor

valor.

La mano invisible en acción en la actualidad La economía

de mercado lleva a cabo de manera inexorable la

actividad que se ilustra en la caricatura para lograr una

asignación eficiente de recursos.

Una helada en el área de Florida disminuye la oferta

de naranjas. Cuando hay menos naranjas disponibles, el

beneficio marginal social aumenta. En consecuencia,

el faltante de naranjas ocasiona un alza en su precio,

así que el mercado asigna la pequeña cantidad disponible

entre la gente que la valora más.

Las nuevas tecnologías han disminuido el costo de

producción de las computadoras. Conforme han ocurri-

© The New Yorker Collection 1985 Mike Twohy, de cartoonbank.com.

Todos los derechos reservados.

do estos avances, la oferta se ha incrementado y los precios

han bajado. Los precios más bajos han motivado un

aumento en la cantidad demandada de esta herramienta

que hoy es menos costosa. El beneficio marginal social

de las computadoras se ha igualado con su costo marginal

social.

En los ejemplos tanto de las naranjas como de las

computadoras, las fuerzas del mercado trabajan persistentemente

para igualar el costo marginal social y el

beneficio marginal social y maximizar el excedente total,

es decir, la suma del excedente del productor y el excedente

del consumidor.

Subproducción y sobreproducción

La ineficiencia ocurre porque se produce muy poco (subproducción)

o demasiado (sobreproducción) de un

artículo.

Subproducción En la gráfica (a) de la figura 5.6, la

cantidad de pizzas producidas es de 5 000 diarias.

A esta cantidad, los consumidores están dispuestos a pagar

20 dólares por una pizza cuyo costo de producción

es de sólo 10 dólares. Al producir sólo 5 000 pizzas

diarias, el excedente total es menor que su nivel máximo

posible. La cantidad producida es ineficiente: hay una

subproducción.

La escala de la ineficiencia se mide por medio de la

pérdida irrecuperable, que es la disminución del excedente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!