22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juegos de oligopolio 353

La tabla 15.3 ilustra el dilema (con cifras hipotéticas)

del juego de I y D entre Kimberly-Clark y Procter &

Gamble. Cada una de estas empresas tiene dos estrategias:

gastar 25 millones de dólares anuales en I y D,

o no realizar ninguna actividad en este sentido. Si ninguna

gasta en I y D, ambas obtienen utilidades conjuntas

de 100 millones de dólares: 30 millones para

Kimberly-Clark y 70 para Procter & Gamble (cuadro

inferior derecho de la matriz de recompensas). Si cada

una realiza I y D, ambas conservan su participación

de mercado, pero las utilidades de cada empresa se

reducen en la cantidad gastada en I y D (cuadro superior

izquierdo de la matriz de recompensas). Si

Kimberly-Clark gasta en I y D pero Procter & Gamble

no, la primera se apropia de una gran parte del mercado

de la segunda. Kimberly-Clark gana y Procter &

Gamble pierde (cuadro superior derecho de la matriz

de recompensas). Por último, si Procter & Gamble

realiza I y D pero Kimberly-Clark no, la primera le

arrebata a la segunda una porción de su participación

de mercado y aumenta sus utilidades, mientras que

Kimberly-Clark incurre en una pérdida (cuadro inferior

izquierdo).

TABLA 15.3

Con I y D

Estrategias

de Kimberly-

Clark

Sin I y D

Pampers contra Huggies:

un juego de I y D

Estrategias de Procter & Gamble

Con I y D

45

millones de

dólares

5

millones de

dólares

+85 millones

de dólares

–10 millones

de dólares

Sin I y D

–10 millones

de dólares

+85 millones

de dólares

+70 millones

de dólares

+30 millones

de dólares

Si ambas empresas realizan I y D, sus recompensas son

las que se muestran en el cuadro superior izquierdo. Si ninguna

realiza I y D, sus recompensas son las que se muestran

en el cuadro inferior derecho. Cuando una de estas

empresas realiza I y D y la otra no, sus recompensas son

las que se muestran en los cuadros superior derecho e

inferior izquierdo. Los triángulos de color rojo representan

las recompensas de Procter & Gamble, y los azules las

de Kimberly-Clark. El equilibrio de Nash para este juego

es que ambas empresas realicen I y D. Estructuralmente,

este juego es idéntico al del dilema de los prisioneros.

Al enfrentarse con la matriz de recompensas de la

tabla 15.3, las dos empresas calculan sus mejores estrategias.

Kimberly-Clark razona como sigue: si Procter &

Gamble no realiza I y D, nosotros obtendremos 85 millones

de dólares si lo hacemos, y 30 millones de dólares

si no; por lo tanto, vale la pena llevarla a cabo.

Si Procter & Gamble realiza I y D, nosotros perderemos

10 millones de dólares si no la llevamos a cabo,

y obtendremos 5 millones de dólares si sí lo hacemos.

Una vez más, gastar en I y D vale la pena. Por lo tanto,

realizar I y D es la mejor estrategia para Kimberly-

Clark, sin importar cuál sea la decisión de Procter

& Gamble.

Procter & Gamble razona de manera similar: si

Kimberly-Clark no realiza I y D, nosotros obtendremos

70 millones de dólares si seguimos su ejemplo,

y 85 millones si la realizamos. Por lo tanto, vale la pena

emprender la I y D. Si Kimberly-Clark lleva a cabo

la I y D, nosotros obtendremos 45 millones de dólares

haciendo lo mismo y perderemos 10 millones si no.

Una vez más, vale la pena gastar en I y D, así que ésta

es también la mejor estrategia para Procter & Gamble.

Debido a que llevar a cabo la I y D es la mejor estrategia

para ambos jugadores, éste es el equilibrio de

Nash. El resultado de este juego es que ambas empresas

realizan I y D, aunque obtienen menores utilidades que

las que obtendrían si pudieran coludirse para lograr un

resultado sin I y D, producto de la cooperación entre sí.

En el mundo real esta situación tiene más jugadores

que sólo Kimberly-Clark y Procter & Gamble, y aunque

gran número de otras empresas poseen una participación

más pequeña del mercado que éstas, todas están

listas para quedarse con la participación de mercado

de Procter & Gamble y Kimberly-Clark. Por lo tanto,

los esfuerzos de I y D que realizan estas dos empresas

no sólo les sirven para conservar su participación en su

propia batalla, sino también para mantener barreras lo

bastante altas para evitar la entrada de nuevas empresas

a la industria y conservar su participación conjunta

de mercado.

La desaparición de la mano invisible

Todos los juegos que hemos estudiado son versiones

del dilema de los prisioneros. La esencia del juego radica

en la estructura de sus recompensas. El peor resultado

posible para cada jugador consiste en cooperar cuando el

otro hace trampa. El mejor resultado posible cuando

ambos jugadores cooperan no es un equilibrio de Nash,

porque cooperar si el otro también lo hace no se ajusta

al interés propio de ningún jugador. Es la incapacidad

de lograr el mejor resultado para ambos jugadores (el

mejor resultado social si ambos jugadores representan

a toda la economía) lo que hizo a John Nash afirmar

(como se mostró en la película Una Mente Brillante) que

había desafiado la idea de Adam Smith de que siempre

nos vemos movidos, como por una mano invisible, a

fomentar el interés social cuando perseguimos nuestros

propios intereses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!