22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los argumentos contra la protección 169

Búsqueda de rentas La búsqueda de rentas es la principal

razón por la que se restringe el comercio internacional.

La búsqueda de rentas consiste en el cabildeo

en busca de un trato especial de parte del gobierno para

generar utilidades económicas o desviar el excedente

del consumidor o el excedente del productor de otros.

El libre comercio aumenta las posibilidades de consumo

en promedio, pero no todo el mundo comparte las ganancias,

e incluso hay quien sale perdiendo. El libre

comercio genera beneficios a algunos e impone costos

a otros, aunque los beneficios totales exceden los costos

totales. La distribución desigual de costos y beneficios

es la causa principal del impedimento para

alcanzar un comercio internacional más liberal.

Regresando a nuestro ejemplo del comercio de playeras

y aviones, los beneficios del libre comercio recaen

en todos los productores de aviones y en aquellos productores

de playeras que no tuvieron que asumir los

costos de ajustarse a una industria de la confección

más pequeña. Éstos son costos de transición, no permanentes.

Los costos del paso al libre comercio los

asumen aquellos productores de ropa y sus empleados,

que se ven obligados a convertirse en productores de

otros bienes y servicios en los que Estados Unidos

tiene una ventaja comparativa.

El número de personas que gana con el libre comercio

es enorme. Sin embargo, como las ganancias se

reparten escasamente entre un gran número de personas,

las ganancias por persona son más bien pequeñas.

Los que salen ganando podrían organizarse y convertirse

en una fuerza política que cabildee a favor del libre

comercio. Pero la actividad política es costosa, ya que

requiere tiempo y otros recursos escasos; además, las

ganancias por persona son muy pequeñas para que

valga la pena incurrir en el costo de la actividad

política.

En contraste, el número de perdedores como consecuencia

del libre comercio es pequeño, pero la pérdida

por persona es grande. Por lo tanto, los que pierden están

dispuestos a incurrir en fuertes gastos para cabildear

en contra del libre comercio.

Tanto los ganadores como los perdedores sopesan los

beneficios frente a los costos. Los que ganan con el libre

comercio sopesan los beneficios que éste proporciona

frente a los costos de lograrlo. Los que pierden con

el libre comercio y ganan con la protección sopesan el

beneficio de ésta frente al costo de mantenerla. Los proteccionistas

realizan un mayor cabildeo político que el

grupo a favor del libre comercio.

Compensación a perdedores

Si, en total, las ganancias del libre comercio internacional

exceden las pérdidas, ¿por qué los que ganan no

compensan a los que pierden para que todo el mundo

esté a favor del libre comercio?

En cierta medida, esa compensación sí ocurre. Cuando

el Congreso estadounidense aprobó el TLC con

México y Canadá, estableció un fondo de 56 millones

de dólares para apoyar y capacitar a los trabajadores

que perdieran sus empleos a causa del nuevo acuerdo

comercial. Durante los primeros seis meses de vigencia

del TLC, sólo 5 000 trabajadores solicitaron el beneficio

de este plan. En Estados Unidos, las personas que

pierden debido a un comercio internacional más libre

también son compensadas indirectamente a través de

los arreglos normales de compensación por desempleo.

Pero los intentos por compensar a quienes pierden con

el libre comercio internacional sólo son limitados.

La razón principal por la que no se intenta la compensación

total es que los costos de identificar a todos

los perdedores y estimar el valor de sus pérdidas serían

enormes. Además, nunca quedaría claro si a una persona

que pasa por tiempos difíciles esto le ocurre debido al

libre comercio o a otras razones que quizás el propio

individuo podría controlar. Más aún, algunas personas

que se ven como perdedoras en un momento dado

pueden, de hecho, terminar ganando. Por ejemplo, un

joven trabajador de la industria automotriz que pierde

su empleo en Michigan y se convierte en ensamblador

de computadoras en Minneapolis, seguramente resiente

esta pérdida de empleo y la necesidad de mudarse, pero

uno o dos años después, al mirar hacia atrás, quizá se

considere afortunado.

Si el proteccionismo es una característica tan popular

y permanente de la vida económica y política estadounidense

es porque, en general, no se compensa a los que

pierden por el libre comercio internacional.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Cuáles son los argumentos de la industria naciente

y del dumping a favor de la protección?

¿Son correctos?

2 ¿Puede la protección salvar empleos y el medio

ambiente e impedir que los trabajadores de

países en desarrollo sean explotados?

3 ¿Qué es la subcontratación en el extranjero?

¿Quién se beneficia de ella y quién pierde?

4 ¿Cuáles son las razones principales para

imponer un arancel?

5 ¿Por qué los que ganan con el libre comercio

no ganan el argumento político?

Trabaje en el plan de estudio 7.4 y

obtenga retroalimentación al instante.

◆ Finalizamos este capítulo sobre los mercados globales

en acción con la Lectura entre líneas de las pp. 170-171.

Esta lectura aplica lo aprendido al analizar los efectos de

un arancel en el comercio de bananos entre la Unión

Europea y América Latina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!