22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G-6 Glosario

Pendiente Cambio en el valor de la

variable medida en el eje y dividida

entre el cambio en el valor de la variable

medida en el eje x. (p. 22)

Pérdida irrecuperable Medida de

ineficiencia. Es igual a la disminución

del excedente total provocada por un

nivel de producción ineficiente.

(p. 115)

Pobreza Situación en la cual el ingreso

de una familia es tan bajo que no

alcanza para cubrir sus necesidades

mínimas de alimento, vivienda y

vestido. (p. 446)

Precio de equilibrio Precio al que

la cantidad demandada es igual a la

cantidad ofrecida. (p. 68)

Precio mínimo o de garantía

Regulación según la cual es ilegal

comerciar un precio inferior a un

nivel especificado. (p. 133)

Precio monetario (o nominal)

Cantidad de unidades monetarias a la

que se debe renunciar a cambio de un

bien o servicio. (p. 58)

Precio relativo Razón del precio de un

bien o servicio con respecto al precio de

otro bien o servicio. Un precio relativo

refleja un costo de oportunidad.

(pp. 58, 205)

Precio tope (precio máximo)

Regulación gubernamental según la

cual es ilegal cobrar un precio mayor

que un nivel especificado. (p. 130)

Precio tope a los alquileres

Regulación gubernamental que hace

ilegal cobrar un precio mayor que un

nivel especificado. (p. 130)

Precios límite Práctica que consiste en

establecer el precio al nivel más alto que

inflige una pérdida a un nuevo

participante. (p. 357)

Preferencias Descripción de lo que le

gusta y le disgusta a cada persona.

(p. 36)

Principio de Hotelling Establece que

los comerciantes esperan que el precio

de un recurso natural no renovable

aumente a una tasa igual a la tasa de

interés. (p. 430)

Principio de la diferenciación

mínima Tendencia de los

competidores a volverse idénticos

cuando tratan de atraer al máximo

número de clientes o votantes.

(p. 397)

Principio de simetría Afirma que, en

situaciones similares, las personas deben

ser tratadas igual. (p. 120)

Problema de los autos defectuosos

En un mercado donde no es posible

distinguir entre los productos confiables

y los defectuosos, se negocian

demasiados productos defectuosos y

muy pocos productos confiables.

(p. 470)

Problema del agente y el

principal Creación de reglas de

compensación que induzcan a un agente

a actuar de acuerdo con los mejores

intereses del principal. (p. 234)

Problema del free rider Ocurre si el

mercado proporciona una cantidad

pequeña e ineficiente de un bien

público. (p. 395)

Producción eficiente Situación en la

que se producen bienes y servicios al

menor costo posible. (p. 33)

Producto marginal Aumento del

producto total como resultado de

aumentar en una unidad la cantidad

de trabajo empleado, cuando todos

los demás insumos permanecen

constantes. Se calcula como el aumento

del producto total dividido entre el

aumento de trabajo empleado utilizado,

cuando las cantidades de todos los

demás insumos permanecen constantes.

(p. 253)

Producto medio El producto medio de

un factor de producción. Es igual al

producto total dividido entre la cantidad

del trabajo empleado. (p. 253)

Producto total Producción máxima

que se puede generar con una cantidad

de trabajo determinada. (p. 253)

Provisión pública Bien o servicio que

produce una autoridad pública, la cual

recibe sus ingresos por parte del

gobierno. (p. 383)

Prueba del ingreso total Método para

estimar la elasticidad precio de la

demanda a partir del cambio en el

ingreso total que resulta de un cambio

en el precio, cuando todos los demás

factores que influyen en la cantidad

vendida permanecen constantes. (p. 90)

Punto de cierre Producción y precio a

los que la empresa apenas cubre su costo

variable total. En el corto plazo, la

empresa es indiferente entre producir

para maximizar las utilidades y cerrar

temporalmente. (p. 278)

Recurso común Un recurso que es rival

y no exclusivo. (p. 394)

Recursos naturales no renovables

Recursos naturales que se pueden usar

sólo una vez. (p. 418)

Regla de fijación de precios según el

costo promedio Regla que establece el

precio para cubrir el costo incluyendo la

utilidad normal, lo que significa

establecer el precio igual al costo total

promedio. (p. 314)

Regla de fijación del precio con base

en el costo marginal Regla por la que

el precio de un bien o servicio se

establece a un nivel igual al costo

marginal de producirlo. (p. 313)

Regulación Reglas que una institución

gubernamental administra para influir

en los precios, las cantidades, la entrada

y otros aspectos de la actividad

económica de una empresa o industria.

(p. 313)

Regulación de la tasa de

rendimiento Regulación que exige a

una empresa justificar su precio

mostrando que su rendimiento sobre el

capital no excede una tasa meta

específica. (p. 314)

Regulación de precios tope Regla que

especifica el precio más alto que se le

permite establecer a una empresa.

(p. 315)

Relación directa Relación entre dos

variables que se mueven en la misma

dirección. (p. 18)

Relación inversa Relación entre

variables que se mueven en direcciones

opuestas. (p. 19)

Relación lineal Relación entre dos

variables cuya representación gráfica

describe una línea recta. (p. 18)

Relación negativa (o inversa) Relación

entre variables que se mueven en

direcciones opuestas. (p. 19)

Relación positiva Relación entre dos

variables que se mueven en la misma

dirección. (p. 18)

Rendimientos constantes a

escala Atributos de la tecnología de una

empresa que conducen a un costo total

medio de largo plazo, el cual permanece

constante a medida que aumenta la

producción. Cuando se presentan

rendimientos constantes a escala, la

curva de costo medio de largo plazo

(CMeLP) es horizontal. (p. 264)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!