22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17

Bienes públicos

y recursos comunes

Después de estudiar este capítulo,

usted será capaz de:

■ Distinguir entre bienes privados, bienes públicos y

recursos comunes.

■ Explicar cómo surge el problema del free-rider (o parásito)

y cómo se determina la cantidad de bienes públicos.

■ Explicar la tragedia de los bienes comunes y sus posibles

soluciones.

¿Qué diferencia hay entre el Departamento de

Policía de Los Ángeles y la empresa de seguridad Brinks, entre

los peces del Océano Pacífico y los peces de un criadero de

Seattle, y entre un concierto en vivo de U2 y un espectáculo

transmitido por televisión abierta?

¿A qué se debe que sea el gobierno el que provea algunos

bienes y servicios, como vigilar el cumplimiento de la ley y la

defensa nacional? ¿Por qué no dejamos que las empresas privadas

provean estos servicios y las personas adquieran en el

mercado las cantidades que demandan de ellos? ¿Es correcto

el nivel de suministro de los servicios que proporciona el gobierno,

o la cantidad que genera de ellos es excesiva o insuficiente?

Más y más personas con ingresos cada vez más altos

demandan mayores cantidades de casi todos los bienes y servicios.

Un bien que demandamos cada vez más son los peces

que crecen en el océano. Las poblaciones de peces de los

océanos del mundo no son propiedad de nadie: son recursos

comunes y todos tienen la libertad de usarlos. ¿Se están sobreexplotando

nuestras reservas de peces? ¿Hemos puesto en peligro

de extinción algunas especies? ¿Debe seguir aumentando

el precio del pescado de manera inevitable? ¿Qué se puede

hacer para conservar las poblaciones de peces del mundo?

Éstas son las preguntas que estudiaremos en este capítulo.

Iniciaremos clasificando los bienes y los recursos, para después

explicar qué determina el nivel de suministro gubernamental

de los servicios públicos. Por último, estudiaremos la

tragedia de los comunes. En la Lectura entre líneas que se

presenta al final del capítulo, analizaremos la apremiante

tragedia de los comunes en el mundo actual: el problema de

la sobreexplotación de los bosques tropicales.

393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!