22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Predicción de las elecciones del consumidor 213

Efecto sustitución y efecto ingreso

En el caso de los bienes normales, una disminución en

el precio siempre provoca un aumento en la cantidad

adquirida. Esta aseveración puede comprobarse si se

divide el efecto precio en dos partes:

■ Efecto sustitución.

■ Efecto ingreso.

La gráfica (a) de la figura 9.9 muestra el efecto precio

y la gráfica (b) lo divide en las dos partes que se acaban

de mencionar.

Efecto sustitución Es el efecto que provoca un cambio

de precio sobre la cantidad comprada cuando el consumidor

(hipotéticamente) se mantiene indiferente entre

la situación original y la nueva. Para determinar el efecto

sustitución en el caso de Alicia, imagine que cuando

el precio de una película baja, disminuimos su ingreso

lo suficiente para que ella se mantenga sobre la misma

curva de indiferencia que antes.

Cuando el precio de una película baja de 8 a 4 dólares,

suponga (hipotéticamente) que reducimos el ingreso de

Alicia a 28 dólares. ¿Por qué a 28? Porque, con el nuevo

precio de las películas, éste es el ingreso justo para mantener

el punto en que Alicia puede consumir más sobre

la misma curva de indiferencia que su punto de consumo

original, C. La línea de presupuesto de Alicia es ahora

la línea de color naranja claro mostrada en la gráfica (b)

de la figura 9.9. Con un menor precio por película y un

ingreso más bajo, el punto en que Alicia puede consumir

más sobre la curva de indiferencia I 1 es K. El movimiento

de C a K es el efecto sustitución provocado por el

cambio de precio. El efecto sustitución ocasionado por

la baja en el precio de una película es un aumento de

2 a 4 en el consumo de películas. La dirección del efecto

sustitución es siempre la misma: cuando el precio relativo

de un bien baja, el consumidor sustituye más de

ese bien por el otro bien.

Efecto ingreso Para calcular el efecto sustitución, se

restaron 12 dólares del ingreso de Alicia. Para calcular

el efecto ingreso, le devolveremos ahora esos 12 dólares.

El aumento de 12 dólares en el ingreso provoca un desplazamiento

de la línea de presupuesto de Alicia hacia

fuera, como se muestra en la gráfica (b) de la figura 9.9.

La pendiente de la línea de presupuesto no cambia, porque

los precios de ambos bienes permanecen constantes.

Este cambio en la línea de presupuesto de Alicia es

parecido al que se ilustra en la figura 9.8. Conforme

la línea presupuestaria de Alicia se desplaza hacia fuera,

sus posibilidades de consumo se amplían y su punto

en que más puede consumir es ahora J en la curva de

indiferencia I 2 . El movimiento de K a J es el efecto

ingreso ocasionado por el cambio de precio. En este

ejemplo, conforme el ingreso de Alicia aumenta, ella

ve más películas. Para Alicia, una película es un bien

normal. En el caso de los bienes normales, el efecto

ingreso refuerza el efecto sustitución.

Refrescos (paquetes por mes)

10

8

6

4

2

0

(a) Efecto precio

Refrescos (paquetes por mes)

FIGURA 9.9

10

8

7

6

5

4

3

2

C

Ingreso = 40 dólares

Película = 8 dólares

Ingreso = 40 dólares

Película = 4 dólares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C

Efecto

sustitución

Efecto sustitución y efecto

ingreso

K

Efecto

sustitución

Películas (por mes)

Efecto

ingreso

I 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Películas (por mes)

(b) Efecto sustitución y efecto ingreso

El efecto precio en la gráfica (a) puede dividirse en un

efecto sustitución y un efecto ingreso en la gráfica (b).

Para aislar el efecto sustitución confrontamos a Alicia

con el nuevo precio, pero la mantenemos en su curva de

indiferencia original, I 1 . El efecto sustitución es el movimiento

del punto C a K.

Para aislar el efecto ingreso, confrontamos a Alicia

con el nuevo precio de las películas, pero aumentamos

su ingreso de tal manera que pueda moverse de la curva

de indiferencia original, I 1 , a la nueva, I 2 . El efecto ingreso

es el movimiento del punto K a J.

animación

J

J

I 2

I 1

I 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!