22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSARIO

Actividad de búsqueda Tiempo

dedicado a buscar a alguien con quien

hacer negocios. (p. 130)

Acuerdo General sobre Aranceles y

Comercio (GATT) Acuerdo

internacional suscrito en 1947 para

reducir los aranceles al comercio

internacional. (p. 161)

Acumulación de capital El crecimiento

de los recursos de capital, incluido el

capital humano. (p. 38)

Agenda de Desarrollo de Doha

(Ronda de Doha) Negociaciones

realizadas en Doha, Qatar, para reducir

las barreras arancelarias y las cuotas que

restringen el comercio internacional en

productos y servicios agrícolas. (p. 164)

Aprendizaje práctico Las personas se

vuelven más productivas en una actividad

(aprendizaje) al producir repetidamente

un bien o servicio en particular

(práctica). (p. 43)

Arancel Impuesto que aplica el país

importador cuando un bien importado

cruza su frontera internacional. (p. 159)

Argumento de la industria

naciente Argumento según el cual es

necesario proteger una industria nueva

para que pueda convertirse en una

industria madura capaz de competir en

los mercados mundiales. (p. 165)

Aversión al riesgo Disgusto por el

riesgo. (p. 464)

Barrera a la entrada Restricción legal o

natural que protege a una empresa de

sus competidores potenciales. (p. 300)

Beneficio marginal Beneficio que

recibe una persona por el consumo de

una unidad adicional de un bien o

servicio. Se mide como el monto

máximo que una persona está dispuesta

a pagar por una unidad adicional del

bien o servicio. (pp. 10, 36)

Beneficio marginal externo Beneficio

de una unidad adicional de un bien o

servicio que disfrutan personas distintas

al consumidor. (p. 381)

Beneficio marginal privado Beneficio

de una unidad adicional de un bien o

servicio que recibe el consumidor del

mismo. (p. 381)

Beneficio marginal social Beneficio

marginal que disfruta la sociedad, es

decir, el consumidor de un bien o

servicio (beneficio marginal privado)

más el beneficio marginal que disfrutan

los demás (beneficio marginal externo).

(p. 381)

Beneficio normal Rendimiento que un

empresario espera recibir en promedio.

(p. 229)

Beneficios económicos Ingreso total de

una empresa menos su costo total.

(p. 228)

Bien inferior Bien cuya demanda

disminuye a medida que aumenta el

ingreso. (p. 62)

Bien normal Bien cuya demanda se

incrementa a medida que aumenta el

ingreso. (p. 62)

Bien privado Bien o servicio que es

tanto rival como exclusivo. (p. 394)

Bien público Bien o servicio que es

tanto no rival como no exclusivo. Todos

lo pueden consumir simultáneamente y

nadie puede ser excluido de sus

beneficios. (p. 394)

Bienes y servicios Objetos que la gente

valora y produce para satisfacer las

necesidades humanas. (p. 3)

Burbuja especulativa Proceso en el que

el precio sube meramente porque se

espera que aumente y los

acontecimientos ocasionan que suba el

precio real. (p. 72)

Búsqueda de rentas Cabildeo en busca

de un trato especial de parte del

gobierno para generar utilidades

económicas o desviar el excedente del

consumidor o el excedente del productor

de otros. Intento por obtener riqueza

apropiándose de una renta económica.

(pp. 169, 308)

Cambio en la cantidad

demandada Un cambio en los planes

de los compradores que ocurre cuando el

precio de un bien cambia, pero todos los

otros factores que influyen en los planes

de los compradores permanecen sin

cambios. Se ilustra con un movimiento a

lo largo de la curva de demanda. (p. 63)

Cambio en la cantidad ofrecida Un

cambio en los planes de los productores

que ocurre cuando el precio de un bien

cambia, pero todos los otros factores que

influyen en los planes de los productores

permanecen sin cambios. Se ilustra con

un movimiento a lo largo de la curva de

oferta. (p. 66)

Cambio en la demanda Una alteración

en los planes de los compradores

producida por el cambio de algún factor,

distinto al precio del bien, que influye

en dichos planes. Se ilustra con un

desplazamiento de la curva de demanda.

(p. 60)

Cambio en la oferta Una alteración en

los planes de venta provocada por el

cambio de algún factor, distinto al precio

del bien, que influye en dichos planes.

Se ilustra con un desplazamiento de la

curva de oferta. (p. 65)

Cambio tecnológico Desarrollo de

nuevos bienes y de mejores mecanismos

para producir bienes y servicios. (p. 38)

Cantidad de equilibrio Cantidad

comprada y vendida al precio de

equilibrio. (p. 68)

Cantidad demandada Cantidad de un

bien o servicio que los consumidores

planean adquirir durante un periodo

dado a un precio específico. (p. 59)

Cantidad ofrecida Cantidad de un

bien o servicio que los productores

planean vender durante un periodo dado

a un precio específico. (p. 64)

Capital Las herramientas, el equipo, los

edificios y otras construcciones que las

empresas usan para producir bienes y

servicios. (p. 4)

Capital humano Conocimiento y

habilidades que las personas obtienen de

la educación, la capacitación en el

trabajo y la experiencia laboral. (p. 3)

Cártel Un conjunto de empresas que

llega a un acuerdo de colusión para

restringir la producción y aumentar los

precios y las utilidades económicas.

(p. 343)

Ceteris paribus Locución latina que

significa: “si todo lo demás permanece

igual”. (p. 24)

G-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!