22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas formas de explicar las elecciones de los consumidores 195

No obstante, un comportamiento observado por los

economistas de la conducta es más general y podría

afectar sus elecciones. Se conoce como efecto dotación.

Efecto dotación Es la tendencia de las personas a valorar

algo mucho más simplemente porque lo poseen.

Si usted ha distribuido su ingreso con el objetivo de

maximizar la utilidad, el precio que está dispuesto a

pagar por una taza de café debe ser igual al precio que

estaría dispuesto a aceptar para renunciar a una taza

de café idéntica a la suya.

En experimentos, los estudiantes parecen mostrar

el efecto dotación: el precio que está dispuestos a pagar

por una taza de café es menor que el precio que estarían

dispuestos a aceptar para renunciar a una taza de café

idéntica a la que tienen. Los economistas de la conducta

dicen que este comportamiento contradice la teoría

de la utilidad marginal.

Neuroeconomía

La neuroeconomía es el estudio de la actividad del cerebro

humano cuando una persona toma una decisión económica.

Esta disciplina usa herramientas de observación

y conceptos de la neurociencia para comprender mejor

las decisiones económicas.

La neuroeconomía es una disciplina experimental.

En un experimento, una persona toma una decisión

económica y la actividad eléctrica o química de su cerebro

se observa y registra con el mismo tipo de equipo

que utilizan los neurocirujanos para diagnosticar las

enfermedades cerebrales.

Estas observaciones proporcionan información sobre

qué regiones del cerebro están activas en diferentes puntos

del proceso de toma de decisiones económicas.

Se ha observado que ciertas decisiones económicas

generan actividad en el área del cerebro llamada corteza

prefrontal, donde almacenamos recuerdos, analizamos

datos y anticipamos las consecuencias de nuestras acciones.

Si las personas toman decisiones racionales que

maximizan la utilidad, la decisión ocurre en esta región

del cerebro.

Sin embargo, algunas decisiones económicas generan

actividad en la región del cerebro conocida como hipocampo,

donde almacenamos recuerdos de ansiedad y

miedo. Las decisiones que activan esta parte del cerebro

podrían ser irracionales e impulsadas por el temor o

el pánico.

La neuroeconomía también observa la cantidad de

una hormona cerebral (denominada dopamina), cuya

cantidad aumenta en respuesta a situaciones agradables

y disminuye en respuesta a acontecimientos desagradables.

Estas observaciones podrían permitir algún día

a los neuroeconomistas medir de hecho la utilidad y

alumbrar con una luz brillante el interior de lo que alguna

vez se creía que era la principal caja negra.

Controversia

Las nuevas formas de estudiar las elecciones de los consumidores

que describimos brevemente aquí se usan de

manera más amplia para analizar las decisiones comerciales

y financieras; con certeza, este tipo de investigación

se volverá cada vez más popular.

No obstante, la economía de la conducta y la neuroeconomía

generan controversia. Casi todos los economistas

apoyan el punto de vista de Jevons de que la meta de

la economía es explicar las decisiones que observamos

que las personas toman, no lo que ocurre en sus cabezas.

Además, la mayoría de los economistas preferiría investigar

las aparentes anomalías con más profundidad

y explicar por qué, después de todo, no son anomalías.

Por último, los economistas destacan el poder de la

teoría de la utilidad marginal y su habilidad para explicar

las elecciones y la demanda de los consumidores, así como

para resolver la paradoja del valor.

Preguntas de repaso ◆

1 Defina la economía de la conducta.

2 ¿Cuáles son las tres limitaciones de la racionalidad

humana que destaca la economía de la conducta?

3 Defina neuroeconomía.

4 ¿Qué tratan de lograr la economía de la conducta

y la neuroeconomía?

Trabaje en el plan de estudio 8.3 y

obtenga retroalimentación al instante.

◆ En este momento ha completado sus estudios sobre

la teoría de la utilidad marginal y de algunos conceptos

nuevos sobre cómo las personas toman elecciones económicas.

Podrá ver otra vez la teoría en acción en la

Lectura entre líneas (páginas 196-197), para explicar

por qué las tortillas, que son un alimento básico en la

dieta de los mexicanos, son mucho menos valoradas

que un iPod, el cual es un reproductor portátil de

música y video.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!