22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECTURA ENTRE LÍNEAS

Crisis de Venezuela no deja damnificados

en la Bolsa de Valores

hhttp://www.larepublica.com.co/archivos/finanzas/2010-01-13/crisis-de-venezuela-nodeja-damnificados-en-la-bolsa-de-valores_90815.php

La República, Bogotá-Colombia, 19 de enero de 2010

La actual situación por que atraviesa Venezuela en materia económica sigue siendo una

preocupación para inversionistas y empresarios colombianos.

Ante la devaluación del Bolívar, las compañías colombianas que tienen vínculos comerciales con

el vecino país podrían tener una menor demanda de sus productos.

Muchas de estas compañías que podrían verse afectadas son participantes activos del mercado

colombiano de capitales. No obstante, los expertos no consideran que se pueda generar una

desvalorización en el precio de los activos de las empresas que se vean afectadas por las medidas

tomadas por el presidente Hugo Chávez.

En la actualidad, empresas como Alpina, Éxito, Nacional de Chocolates y Argos, tienen relaciones

comerciales con Venezuela y participan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

A principios de 2009 Alpina colocó en el mercado colombiano bonos ordinarios por 260 000

millones de pesos. De acuerdo con los analistas, dichos activos no deberían sufrir variaciones

como consecuencia de la devaluación del vecino país, teniendo en cuenta que han descontado las

políticas del gobierno venezolano (…).

Aunque la decisión de devaluar su moneda para reactivar las exportaciones y aumentar la

productividad de Venezuela no fue una sorpresa en el ámbito internacional, los expertos se

muestran escépticos respecto al efecto positivo que dicha decisión pueda tener para la economía

venezolana. Por el contrario, señalan que las acciones y políticas del gobierno de Chávez van a

derivar en un incremento inflacionario en ese país. …

“En el corto plazo, los venezolanos podrán recibir cada vez más bolívares por cada dólar, pero a un

costo muy alto en términos de pérdida de poder adquisitivo (…).

Incertidumbre golpeó a Éxito

(…) Los analistas consideran que este retroceso fue más producto de la incertidumbre que generó

la noticia dentro del mercado, que por una amenaza real de los intereses de la empresa. “Teniendo

en cuenta que fue un cierre temporal, el papel de Éxito debería mostrar cambios importantes en

su precio”, señaló un operador del mercado local.

Esencia del artículo

La actual situación por que atraviesa Venezuela en

materia económica sigue siendo una preocupación

para inversionistas y empresarios colombianos.

La devaluación del Bolívar para reactivar las exportaciones

y aumentar la productividad del país afecta a

las compañías colombianas que tienen vínculos comerciales

con Venezuela.

Los activos de las empresas colombianas no deberían

sufrir variaciones por la devaluación, ya que las

compañías ya han incorporado esa información en sus

planes de negocios.

Sin embargo, el gobierno venezolano ordenó el cierre

temporal de la empresa colombo-francesa Éxito como

castigo por aumentar los precios una vez realizada la

devaluación.

476

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!