22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

242 CAPÍTULO 10 Organización de la producción

◆ Empresas y mercados

Una empresa es una institución que contrata factores de

producción y los organiza para producir y vender bienes

y servicios. Para organizar la producción, las empresas

coordinan las decisiones y actividades económicas de

muchos individuos. Pero las empresas no son las únicas

entidades que coordinan decisiones económicas. En el

capítulo 3 aprendimos que también los mercados coordinan

decisiones y lo hacen mediante el ajuste de los

precios y al lograr que las decisiones de compradores y

vendedores sean consistentes entre sí, es decir, haciendo

que la cantidad demandada sea igual a la cantidad ofrecida

de cada bien y servicio.

Coordinación de mercados

Los mercados pueden coordinar la producción. Por ejemplo,

coordinar la producción de conciertos de rock:

un promotor alquila un estadio y equipo escénico,

contrata ingenieros y técnicos de audio y video, a

algunos grupos de rock, una superestrella, un publicista,

y una agencia para la venta de las entradas (actividades

todas que son transacciones de mercado) y vende las

entradas a miles de fanáticos, los derechos de sonido

a una compañía de grabación, y los derechos de video

y transmisión a una cadena de televisión (éstas también

son transacciones de mercado). Si los conciertos de rock

se produjeran como hojuelas de maíz, la empresa que

los produce sería dueña de todo el capital utilizado (estadios,

escenarios, equipos de audio y video) y emplearía

todo el trabajo necesario (cantantes, ingenieros, vendedores,

etcétera).

El outsourcing, es decir, la compra de partes o productos

a otras empresas, es otro ejemplo de coordinación de

mercado. Es mediante el outsourcing (o subcontratación)

como Dell obtiene cada uno de los componentes de

las computadoras que produce. Los principales fabricantes

de automóviles emplean el outsourcing para

conseguir los parabrisas, las ventanillas, las cajas de

velocidades, los neumáticos y muchas otras partes

automotrices.

¿Qué determina si es una empresa o el mercado el

que coordina un grupo de actividades en particular?

¿Cómo deciden las empresas si deben comprar un

artículo a otra empresa o fabricarlo ellas mismas?

La respuesta depende del costo. Las empresas usan el

método que cueste menos y, para ello, consideran tanto

el costo de oportunidad del tiempo como los costos de

los otros insumos. En otras palabras, usan el método

económicamente eficiente.

Cuando las empresas son capaces de realizar una

tarea de manera más eficiente que los mercados, son

ellas las que coordinan la actividad económica. En una

situación como ésta, es rentable crear una empresa.

Pero si los mercados realizan una tarea más eficientemente

que las empresas, estas últimas emplearán los mercados,

y cualquier intento por crear una empresa para

reemplazar la coordinación de mercado estará condenado

al fracaso.

¿Por qué las empresas?

Muchas veces las empresas son más eficientes que los

mercados para coordinar la actividad económica, porque

pueden lograr

Costos de transacción más bajos.

Economías de escala.

Economías de alcance.

Economías de producción en equipo.

Costos de transacción La idea de que las empresas

existen porque hay actividades en las que son más eficientes

que los mercados fue sugerida por primera vez

por Ronald Coase, economista de la Universidad de

Chicago y ganador del Premio Nobel. Coase se enfocó

en la habilidad de las empresas para reducir o eliminar

los costos de transacción. Los costos de transacción son

aquellos que resultan de buscar a alguien con quien hacer

negocios, de llegar a un acuerdo sobre el precio y

sobre otros aspectos del intercambio y de asegurarse de

que se cumplan los términos del acuerdo. Las transacciones

de mercado requieren que los compradores y

vendedores se reúnan y negocien los términos y condiciones

de su operación. En ocasiones se vuelve necesario

contratar abogados para que preparen los contratos.

Un contrato incumplido provoca aun más gastos. Una

empresa puede disminuir estos costos de transacción

reduciendo el número de transacciones individuales

que realiza.

Considere, por ejemplo, dos formas de reparar su

automóvil si estuviera dañado.

Coordinación a través de la empresa: usted lleva

el automóvil al taller mecánico. El propietario

del taller coordina las partes, las herramientas y

el tiempo del mecánico; su automóvil es reparado

y usted paga una sola cuenta por todo el trabajo.

Coordinación a través del mercado: usted contrata

a un mecánico; éste diagnostica los problemas de

su automóvil y hace una lista de las partes y herramientas

que necesita para repararlo. Usted compra

lo necesario en una tienda de partes usadas y alquila

las herramientas en un comercio especializado.

Contrata nuevamente al mecánico para que arregle

los problemas de su automóvil; después devuelve las

herramientas y paga el salario del mecánico, el alquiler

de las herramientas y el costo de las partes utilizadas

en la reparación.

¿Qué determina el método que usted utiliza? Una vez

más, la respuesta es el costo. Si toma en cuenta el costo

de oportunidad de su propio tiempo, así como los

costos de los demás insumos que tendría que comprar,

usará el método que cueste menos. En otras palabras,

utilizará el método económicamente eficiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!