22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124 CAPÍTULO 5 Eficiencia y equidad

RESUMEN ◆

Conceptos clave

Métodos de asignación de recursos (pp. 108–109)

■ Como los recursos son escasos, deben ser asignados

mediante ciertos mecanismos.

■ Los métodos de asignación alternativos son: precio

de mercado; sistema de órdenes; regla de la mayoría;

concurso; atender al primero en llegar; lotería; características

personales, y por la fuerza.

Demanda y beneficio marginal (pp. 110–111)

■ El beneficio marginal es el precio máximo que

se paga voluntariamente, por lo que una curva

de demanda es también una curva de beneficio

marginal.

■ La curva de demanda del mercado es la suma

horizontal de las curvas de demanda individuales

y es la curva de beneficio marginal social.

■ El valor es lo que la gente está dispuesta a pagar;

el precio es lo que la gente debe pagar.

■ El excedente del consumidor es igual al valor menos

el precio sobre el total de la cantidad adquirida.

Oferta y costo marginal (pp. 112–113)

■ El precio mínimo de oferta es el costo marginal, por

lo que una curva de oferta es también una curva de

costo marginal.

■ La curva de oferta del mercado es la suma horizontal

de las curvas de oferta individuales y es la curva de

costo marginal social.

El costo es lo que los productores pagan; el precio es

lo que los productores reciben.

El excedente del productor es igual al precio menos

el costo marginal sobre el total de la cantidad

vendida.

¿Es eficiente el mercado competitivo? (pp. 114–117)

■ En un equilibrio competitivo, el beneficio marginal

social es igual al costo marginal social y la asignación

de recursos es eficiente.

■ Los compradores y los vendedores que actúan por su

interés personal terminan fomentando el interés

social.

■ La suma del excedente del consumidor y el excedente

del productor se maximiza mediante una transacción.

■ Producir menos o más que la cantidad eficiente

genera una pérdida irrecuperable.

■ Las regulaciones al precio y a la cantidad, los impuestos

y subsidios, las externalidades, los bienes públicos

y los recursos comunes, así como los monopolios y

los altos costos de transacción, pueden ser causa

de subproducción o sobreproducción, y originar

ineficiencia.

¿Es justo el mercado competitivo? (pp. 118–121)

■ Los conceptos acerca de la justicia se dividen en dos

grupos: resultados justos y reglas justas.

■ Los conceptos acerca de los resultados justos exigen

transferencias de ingresos de los ricos a los pobres.

■ Los conceptos acerca de las reglas justas exigen derechos

de propiedad e intercambio voluntario.

Figuras clave

Figura 5.1 Demanda individual, demanda de mercado

y beneficio marginal social, 110

Figura 5.2 Demanda y excedente del consumidor, 111

Figura 5.3 Oferta individual, oferta de mercado y

costo marginal social, 112

Figura 5.4 Oferta y excedente del productor, 113

Figura 5.5 Un mercado de pizzas eficiente, 114

Figura 5.6 Subproducción y sobreproducción, 116

Términos clave

Costos de transacción, 117

Excedente del consumidor, 111

Excedente del productor, 113

Gran dilema, 119

Pérdida irrecuperable, 115

Principio de simetría, 120

Sistema de mando, 108

Utilitarismo, 118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!