22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

442 CAPÍTULO 19 Desigualdad económica

◆ Medición de la desigualdad

económica

FIGURA 19.1

La distribución del ingreso

en Estados Unidos en 2007

La medida de la desigualdad económica más comúnmente

utilizada es la distribución del ingreso anual.

Aquí, ingreso se refiere al ingreso monetario, que es igual

al ingreso del mercado más los pagos en efectivo que hace

el gobierno a las familias. El ingreso del mercado está

constituido por los salarios, los intereses, la renta y las

utilidades obtenidos en los mercados de factores, antes

del pago de impuestos sobre la renta.

Porcentaje de familias

7

6

5

4

Ingreso moda

(el más común): 13 000 Dls.

Ingreso mediano

(intermedio): 46 326 Dls.

Ingreso medio

(promedio): 63 344 Dls.

La distribución del ingreso

La figura 19.1 muestra la distribución del ingreso anual

entre 113 millones de familias en Estados Unidos durante

2007. Observe que el eje de las x mide el ingreso por

familia y el eje de las y el porcentaje de familias.

El ingreso familiar más generalizado, llamado en

términos estadísticos ingreso moda, fue el recibido por

el 6.4 por ciento de las familias cuyos ingresos se encuentran

entre 10 000 y 15 000 dólares. En la figura

aparece marcado el punto medio de este intervalo

(13 000 dólares).

El nivel intermedio de ingreso familiar en 2007,

denominado ingreso mediano, fue de 46 326 dólares.

La mitad de las familias estadounidenses tiene un

ingreso superior a esta cantidad y el de la otra mitad

es inferior.

El ingreso monetario familiar promedio en 2007,

conocido como ingreso medio, fue de 63 344 dólares.

Esta cifra es igual al ingreso familiar total, poco más de

7.16 billones de dólares, dividido entre los 113 millones

de familias.

Como puede ver en la figura 19.1, el ingreso moda

es menor que el ingreso mediano y éste es menor que

el ingreso medio. Esta característica de la distribución

del ingreso nos indica que hay más familias con bajos

ingresos que familias con altos ingresos, y que algunos

de estos últimos son muy altos.

La distribución del ingreso que se ilustra en la figura

19.1 se denomina distribución positivamente sesgada,

lo cual significa que tiene una larga cola de valores altos.

Esta forma de distribución contrasta con una distribución

normal, que tiene forma de campana, como la

distribución de la estatura de las personas. En una distribución

normal la moda, la mediana y la media son

iguales.

Otra manera de ver la distribución del ingreso consiste

en medir el porcentaje del ingreso total que recibe

cada determinado porcentaje de familias. Los datos se

dividen en cinco grupos, llamados quintiles o quintos,

cada uno de los cuales consiste en un 20 por ciento del

total de las familias.

3

2

1

0

13 46 63 100 150 200 250

Ingreso (miles de dólares por año)

La distribución del ingreso es positivamente sesgada.

El ingreso moda (el más común) es menor que el ingreso

mediano (intermedio), el que a su vez es menor que el

ingreso medio (promedio). La forma de la distribución por

encima de los 100 000 dólares es más un indicador que

una medida precisa, y la distribución asciende a varios

millones de dólares por año.

Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos, “Income, Poverty, and

Health Insurance Coverage in the United States: 2007,” Current

Population Reports, P-60-235 (Washington, DC: U.S. Government

Printing Office, 2008).

animación

La figura 19.2 muestra la distribución del ingreso

en Honduras durante 2007 con base en estas divisiones.

20 por ciento de las familias más pobres recibió 1.9 por

ciento del ingreso total; el segundo 20 por ciento recibió

5.5 por ciento del ingreso total; el 20 por ciento intermedio

recibió 11.1 por ciento del ingreso total; el siguiente

20 por ciento recibió 20.3 por ciento del ingreso

total y el 20 por ciento más alto recibió 61.2 por ciento

del ingreso total.

La distribución del ingreso que se muestra en la figura

19.1 y la división en quintiles de la figura 19.2

nos indican que el ingreso se distribuye de manera

desigual tanto en Estados Unidos como en Honduras.

No obstante, necesitamos un mecanismo para comparar

la distribución del ingreso en diferentes periodos, utilizando

diferentes medidas. Una muy buena herramienta

gráfica, denominada curva de Lorenz, nos permite hacer

tales comparaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!