22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Métodos de asignación de recursos 109

autopista. Si entran demasiados vehículos a la autopista,

la velocidad disminuye y las personas deben esperar en

fila hasta que haya algún espacio disponible.

El método de atender al primero en llegar funciona

mejor cuando los recursos escasos satisfacen en secuencia

sólo a un usuario a la vez, como en los ejemplos

anteriores. Gracias a que se atiende al usuario que llega

primero, este método minimiza el tiempo dedicado

a esperar a que el recurso se libere.

Lotería

Las loterías asignan los recursos a los que escogen el número

ganador, toman las mejores cartas o tienen suerte

en algún otro sistema de juego de azar. Cada año, las

loterías estatales y los casinos reasignan millones de

dólares en bienes y servicios.

Sin embargo, las loterías están más difundidas que

las máquinas tragamonedas y las ruletas de los casinos.

En algunos aeropuertos, los espacios de aterrizaje se

asignan a las líneas aéreas mediante sistemas de lotería,

y éstos también se han utilizado para asignar derechos

de pesca y el espectro electromagnético que usan los

teléfonos celulares.

Las loterías funcionan mejor cuando no existe una

manera eficaz de distinguir a los usuarios potenciales

de un recurso que es escaso.

Características personales

Cuando los recursos se asignan con base en las características

personales, quienes los obtienen son sólo

aquellos que poseen las características “adecuadas”.

Algunos de los recursos que más importancia tienen

para nosotros se asignan de este modo. Por ejemplo,

elegimos a nuestro cónyuge con base en sus características

personales. No obstante, este método también

se utiliza en formas inaceptables, como es asignar los

mejores empleos a trabajadores anglosajones de sexo

masculino, discriminando con ello a las minorías y

a las mujeres.

Fuerza

La fuerza desempeña un papel fundamental tanto para

bien como para mal, en la asignación de recursos escasos.

Empecemos con el caso negativo.

La guerra, esto es, el uso de la fuerza militar de un

país en contra de otro, históricamente ha desempeñado

un enorme papel en la asignación de recursos. La supremacía

económica de los colonizadores europeos en el

continente americano y Australia, se debe en gran parte

al uso de este método.

El robo, es decir, tomar la propiedad de otros sin su

consentimiento, también tiene un papel preponderante.

Tanto el crimen organizado en gran escala como los delitos

insignificantes en pequeña escala asignan en conjunto

miles de millones de dólares en recursos cada año.

Sin embargo, la fuerza realiza un papel positivo crucial

en la asignación de recursos, ya que ofrece al Estado

un método eficaz para transferir la riqueza de ricos a pobres

y otorga el marco legal dentro del cual tiene lugar

el intercambio voluntario en los mercados.

El sistema legal es el fundamento sobre el que funciona

nuestra economía de mercado. Sin tribunales

que hagan cumplir los contratos, sería imposible hacer

negocios. Con todo, los tribunales no podrían hacer

cumplir los contratos si no tuvieran la capacidad de

aplicar la fuerza cuando es necesario. El Estado proporciona

la fuerza definitiva que permite a las cortes

realizar su trabajo.

En sentido más amplio, la fuerza del Estado resulta

esencial para aplicar el principio del estado de derecho.

Este principio es el fundamento de la vida económica

(y también social y política) civilizada. Cuando se aplica

el estado de derecho, las personas pueden ocuparse

de sus asuntos económicos cotidianos con la certeza de

que su propiedad estará protegida, es decir, que pueden

demandar a quien viole su propiedad (y ser demandados

si violan la propiedad de otros).

Libres de la carga que implica proteger su propiedad

y con la confianza de que quienes hacen negocios con

ellas cumplirán sus acuerdos, las personas pueden seguir

con su vida, concentrarse en la actividad en la que poseen

una ventaja comparativa y comerciar para obtener

un beneficio mutuo.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Por qué se necesitan métodos para asignar

recursos escasos?

2 Describa los métodos alternativos para asignar

recursos escasos.

3 Proporcione un ejemplo de cada método de

asignación de recursos que ilustre cuándo

funciona bien.

4 Proporcione un ejemplo de cada método de

asignación de recursos que ilustre cuándo

funciona mal.

Trabaje en el plan de estudio 5.1 y

obtenga retroalimentación al instante.

En las secciones siguientes analizaremos la manera en

que un mercado puede lograr un uso eficiente de recursos,

examinaremos los obstáculos a la eficiencia y veremos

cómo, en ocasiones, un método alternativo podría

mejorar el mercado. Luego de analizar la eficiencia,

centraremos nuestra atención en un tema más difícil:

la justicia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!