22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

324 CAPÍTULO 14 Competencia monopolística

◆ ¿Qué es la competencia

monopolística?

Ya hemos estudiado la competencia perfecta, en la cual

muchas empresas producen al costo más bajo posible,

obtienen utilidades económicas iguales a cero, y son

eficientes. Asimismo, hemos estudiado el monopolio,

en el que una sola empresa restringe su producción,

produce a un costo y precio más altos que los de la

competencia perfecta y es ineficiente.

La mayoría de los mercados del mundo real son

competitivos, pero en ellos no hay competencia perfecta

porque las empresas en estos mercados cuentan con

cierto poder para fijar sus propios precios, tal como lo

hacen los monopolios. A este tipo de mercado se le

conoce como competencia monopolística.

La competencia monopolística es una estructura de

mercado en la cual:

Compite un gran número de empresas.

Cada empresa produce un producto diferenciado.

Las empresas compiten con base en la calidad del

producto, el precio y las actividades de marketing.

Son libres de entrar y salir de la industria.

Un gran número de empresas

Al igual que en la competencia perfecta, en la competencia

monopolística la industria consiste en un gran

número de empresas cuya presencia implica tres cosas

para todos los participantes.

La participación de mercado es pequeña En la competencia

monopolística cada empresa provee una pequeña

parte de la producción total de la industria. En consecuencia,

cada empresa tiene un poder limitado para

influir en el precio de sus productos. El precio de cada

empresa sólo puede desviarse del precio promedio de

las demás empresas en una cantidad relativamente

pequeña.

Hay que ignorar a otras empresas En la competencia

monopolística, aunque una empresa debe ser sensible

al precio promedio de mercado del producto, no

necesita tomar en cuenta a ninguno de sus competidores

individuales. Debido a que todas las empresas son más

o menos pequeñas, ninguna puede dictar las condiciones

del mercado ni afectar, por tanto, las acciones de

las demás empresas.

La colusión es imposible En la competencia monopolística,

a las empresas les encantaría conspirar para

fijar un precio más alto, práctica que se conoce como

colusión. Sin embargo, debido al elevado número de

empresas en competencia monopolística, la coordinación

es difícil y la colusión imposible.

Diferenciación del producto

Una empresa practica la diferenciación del producto cuando

el producto que elabora es ligeramente diferente de

los de sus competidores. Un producto diferenciado es

un sustituto cercano, pero no perfecto, de los productos

de otras empresas. Algunas personas están dispuestas a

pagar más por una variedad del producto, así que, cuando

su precio sube, la cantidad demandada disminuye,

pero no llega (necesariamente) hasta cero. Por ejemplo,

Adidas, Asics, Diadora, Etonic, Fila, New Balance,

Nike, Puma y Reebok, fabrican todas ellas tenis diferenciados.

Siempre que todos los demás factores permanezcan

sin cambio, cuando el precio de los tenis Adidas

sube mientras que los de las otras marcas se mantienen

constantes, Adidas vende menos zapatos y los demás

productores venden más. Sin embargo, los tenis Adidas

no desaparecen, a menos que los precios suban en una

cantidad lo bastante grande para ello.

Competencia en calidad, precio

y marketing

La diferenciación del producto permite que una empresa

compita con las demás en tres áreas: calidad

del producto, precio y marketing.

Calidad La calidad de un producto se refiere a los atributos

físicos que lo hacen diferente de los productos de

otras empresas. La calidad incluye diseño, confiabilidad,

el servicio proporcionado al comprador y la facilidad de

acceso del comprador al producto. La calidad se puede

medir en una escala que va de alta a baja. Algunas empresas,

como Dell Computer Corp., ofrecen productos

de alta calidad: están bien diseñados, son confiables y

el cliente recibe un servicio rápido y eficiente. Otras

empresas ofrecen productos de baja calidad: no están

tan bien diseñados, su funcionamiento pudiera no ser

el mejor, o el comprador tiene que desplazarse cierta

distancia para obtenerlos.

Precio Debido a la diferenciación del producto, la curva

de demanda de una empresa dentro de la competencia

monopolística muestra una pendiente descendente.

Por lo tanto, igual que un monopolio, la empresa puede

fijar tanto su precio como su nivel de producción. No

obstante, surge una correspondencia entre la calidad

y el precio del producto. Una empresa que fabrica un

producto de alta calidad puede cobrar un precio más

alto que otra cuyo producto es de menor calidad.

Marketing En virtud de la diferenciación del producto,

una empresa que opera en competencia monopolística

debe comercializar su producto. El marketing se realiza

principalmente a través de dos actividades: la publicidad

y la presentación. Una empresa que fabrica un producto

de alta calidad desea venderlo a un precio alto adecuado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!