22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posibilidades de producción y costo de oportunidad 33

las elabora a la producción de refrescos de cola. El punto

A de la gráfica y la posibilidad A de la tabla muestran

este caso. La cantidad de refrescos de cola producidos

aumenta a 15 millones de latas y la producción de

pizzas desaparece. También podríamos cerrar las fábricas

de refrescos de cola y enfocar todos los recursos a la

producción de pizzas. En esta situación producimos

5 millones de pizzas. El punto F de la gráfica y la

posibilidad F de la tabla ilustran este caso.

Producción eficiente

Logramos una producción eficiente cuando producimos

bienes y servicios al menor costo posible. Esto ocurre en

todos los puntos sobre la FPP. En los puntos dentro de la

FPP, la producción es ineficiente porque renunciamos

a más de lo que necesitamos de un bien para producir

una cantidad determinada de otro bien.

Por ejemplo, en el punto Z de la figura 2.1,

producimos 3 millones de pizzas y 5 millones de latas

de refresco de cola. No obstante, podríamos producir

3 millones de pizzas y 9 millones de latas de refresco de

cola. Nuestras pizzas cuestan más en refresco de cola

de lo necesario. Podemos obtenerlas a un costo más

bajo, ya que sólo cuando producimos sobre la FPP incurrimos

en el costo de producción más bajo posible.

La producción es ineficiente dentro de la FPP, ya sea

porque tenemos recursos sin utilizar, porque están mal

asignados o por ambas razones.

Se considera que los recursos están sin utilizar

cuando se hallan inactivos a pesar de que podrían

tenerse trabajando. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se

dejan algunas fábricas inactivas o se mantienen algunos

trabajadores desocupados.

Decimos que los recursos están mal asignados cuando

se les ha destinado a tareas para las que no son la mejor

opción. Por ejemplo, si asignamos empleados muy

hábiles en la elaboración de pizzas al trabajo en una

fábrica de refrescos de cola y a obreros calificados en la

producción de refrescos de cola al trabajo en una

pizzería, tanto la producción de pizzas como la de

refrescos de cola se verían negativamente afectadas.

Obtendríamos más pizzas y más refrescos de cola de esos

mismos trabajadores si los reasignáramos a las tareas

para las que están mejor capacitados.

Intercambio a lo largo de la FPP

Toda elección a lo largo de la FPP implica un

intercambio. En la FPP de la figura 2.1 intercambiamos

refrescos de cola por pizzas.

En todas las situaciones de la vida real surgen

intercambios, tal como se ejemplificó en el capítulo 1. En

cualquier momento dado, contamos con una cantidad

específica de trabajo, tierra, capital y habilidades

empresariales. Por medio de las tecnologías que están a

nuestro alcance, empleamos dichos recursos para producir

bienes y servicios, pero existe un límite a lo que podemos

producir. Este límite define un margen entre lo que

podemos alcanzar y lo que no, margen que constituye la

frontera de posibilidades de producción que se nos

presenta en el mundo real y define los intercambios que

debemos realizar. En la FPP de nuestro mundo real,

podemos producir más de cualquier bien o servicio sólo si

producimos menos de otros bienes y servicios.

Cuando los médicos dicen que debemos gastar más

en investigación sobre SIDA y cáncer, están sugiriendo

un intercambio: más investigación médica a cambio de

menos de algunas otras cosas. Cuando el presidente

anuncia que desea invertir más en educación y en

servicios médicos, está sugiriendo un intercambio: más

educación y salud por menos defensa nacional o menos

gasto privado. Cuando un grupo ambientalista exige

disminuir la tala de árboles, está sugiriendo un

intercambio: mayor conservación de la vida silvestre

amenazada a cambio de una menor producción de papel.

Cuando nuestros padres dicen que debemos estudiar

más, están sugiriendo un intercambio: más tiempo de

estudio por menos tiempo libre u horas de sueño.

Todos los intercambios conllevan un costo: un costo

de oportunidad.

Costo de oportunidad

El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de

mayor valor que se sacrifica. La FPP nos ayuda a precisar

el concepto de costo de oportunidad y a hacer un cálculo

del mismo. A lo largo de la FPP hay sólo dos bienes, así

que únicamente existe una alternativa por sacrificar:

cierta cantidad del otro bien. Tomando en cuenta los

recursos y la tecnología con que contamos, podemos

producir más pizzas sólo si producimos menos refrescos

de cola. El costo de oportunidad de producir una pizza

adicional es el número de refrescos de cola que debemos

sacrificar. De manera similar, el costo de oportunidad de

producir una lata adicional de refresco de cola es la

cantidad de pizzas a la que debemos renunciar.

En la figura 2.1, si pasamos del punto C al D,

obtenemos 1 millón más de pizzas, pero 3 millones

menos de latas de refrescos de cola. El millón adicional

de pizzas cuesta 3 millones de latas de refresco de cola,

es decir, una pizza cuesta 3 latas de refresco de cola.

En la figura 2.1 también podemos calcular el costo

de oportunidad de movernos en la dirección opuesta.

Si pasamos del punto D al C, la cantidad de refrescos de

cola que producidos aumenta en tres millones de latas y

la cantidad de pizzas elaboradas disminuye en un millón.

Por lo tanto, si elegimos el punto C en lugar del D,

los 3 millones de refrescos de cola adicionales costarían

1 millón de pizzas, es decir, una lata de refresco de cola

cuesta 1/3 de pizza.

El costo de oportunidad es una proporción El costo

de oportunidad es una proporción, o cociente. Es la

disminución en la cantidad producida de un bien

dividida entre el aumento en la cantidad producida de

otro bien conforme nos movemos a lo largo de la

frontera de posibilidades de producción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!