22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 CAPÍTULO 4 Elasticidad

◆ Elasticidad precio de la demanda

Sabemos que cuando la oferta aumenta, el precio de

equilibrio baja y la cantidad de equilibrio sube. Pero ¿el

precio disminuye en un monto importante y la cantidad

aumenta sólo un poco? ¿O el precio apenas baja y la

cantidad experimenta un aumento muy grande?

La respuesta depende de qué tan sensible sea la cantidad

demandada ante un cambio en el precio. Para entender

la razón de ello basta con analizar la figura 4.1,

en la que se muestran dos posibles escenarios del mercado

de pizzas de una localidad. La gráfica (a) de la figura 4.1

ilustra un escenario y la (b) el otro.

En ambos casos, la oferta inicial es O 0 . En la gráfica (a),

la demanda de pizza se muestra a través de la curva de

demanda D A . En la gráfica (b), la demanda de pizza se

expresa en la curva de demanda D B . Inicialmente, en

los dos casos el precio es de 20 dólares por pizza y la

cantidad de equilibrio, es decir, de pizza producida

y consumida, es de 10 pizzas por hora.

En la misma localidad se inaugura una gran franquicia

de pizzas, con lo que la oferta de pizza aumenta. La curva

de oferta se desplaza hacia la derecha a O 1 . En el caso de

la gráfica (a), el precio baja en una cantidad importante,

de 15 dólares a 5 dólares por pizza, mientras la cantidad

aumenta en sólo 3 pizzas para ubicarse en 13 pizzas por

hora. En contraste, en el caso de la gráfica (b), el precio

baja sólo 5 dólares a 15 dólares por pizza y la cantidad

aumenta en 7 unidades, para llegar a 17 pizzas por hora.

La diferencia en los resultados es provocada por

los diferentes grados de sensibilidad de la cantidad demandada

ante un cambio de precio. Pero ¿qué queremos

decir con sensibilidad? Una posible respuesta sería la

pendiente de la curva. La pendiente de la curva de

demanda D A es más pronunciada que la de la curva

de demanda D B .

En este ejemplo podemos comparar las pendientes de

las dos curvas de demanda, aunque esto no siempre es

posible. La razón es que la pendiente de una curva de

demanda depende de las unidades en que medimos el

precio y la cantidad. En muchas ocasiones nos vemos

obligados a comparar las curvas de demanda de diferentes

bienes y servicios que se miden en unidades no

relacionadas. Por ejemplo, a un productor de pizza le

gustaría comparar la demanda de pizza con la demanda

de bebidas embotelladas. ¿Qué cantidad demandada es

más sensible a un cambio de precio? Es imposible responder

a esta pregunta comparando las pendientes de

las dos curvas de demanda, pues las unidades de medición

de pizzas y bebidas embotelladas no tienen relación

entre sí. La pregunta puede responderse con una medida

de la sensibilidad que sea independiente de las

unidades con que se mide. Esa medida es, precisamente,

la elasticidad.

La elasticidad precio de la demanda es una medida,

carente de unidades, de la sensibilidad de la cantidad

demandada de un bien respecto al cambio en su precio

cuando todas las demás variables que influyen en los

planes de los compradores permanecen constantes.

Precio (dólares por pizza)

40.00

30.00

20.00

10.00

5.00

0

... una gran

baja de

precio ...

5

10

Un aumento

O 0

en la oferta

provoca ... O 1

... y un pequeño

aumento en la

cantidad

D A

13 15 20 25

Cantidad (pizzas por hora)

(a) Cambio grande en el precio y cambio pequeño

en la cantidad

Precio (dólares por pizza)

FIGURA 4.1

40.00

30.00

20.00

15.00

10.00

0

... una

pequeña

baja de

precio ...

5

Cómo un cambio en la

oferta cambia el precio

y la cantidad

Un aumento

en la oferta

provoca ...

15 17 20 25

Cantidad (pizzas por hora)

(b) Cambio pequeño en el precio y cambio grande

en la cantidad

10

O 0

... y un gran

aumento en

la cantidad

O 1

D B

Inicialmente el precio es de 20 dólares por pizza y la

cantidad vendida es de 10 pizzas por hora. Después,

la oferta aumenta de O 0 a O 1 . En la gráfica (a), el precio

se reduce 15 dólares a 5 dólares por pizza y la cantidad

aumenta en sólo 3 unidades, a 13 pizzas por hora. En la

gráfica (b), el precio baja sólo 5 dólares a 15 dólares por

pizza y la cantidad aumenta en 7 unidades a 17 pizzas

por hora. En este caso, el cambio de precio es más pequeño

y el cambio en la cantidad es más grande que en

el caso (a). La cantidad demandada es más sensible al

cambio de precio en el caso (b) que en el caso (a).

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!