22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE CUATRO Empresas y mercados

10

Organización de la

producción

Después de estudiar este capítulo,

usted será capaz de:

■ Explicar qué es una empresa y describir los problemas

económicos que enfrentan todas las empresas.

■ Distinguir entre eficiencia tecnológica y eficiencia

económica.

■ Definir y explicar el problema del agente y el principal,

y describir cómo lo enfrentan los diferentes tipos de

organizaciones empresariales.

■ Describir y distinguir entre distintos tipos de mercados

en los cuales operan las empresas.

■ Explicar por qué los mercados coordinan algunas

actividades económicas y las empresas coordinan otras.

En el otoño de 1990, un científico británico de nombre

Tim Berners-Lee inventó la red mundial de computadoras

conocida como World Wide Web. Esta notable invención

allanó el camino para el surgimiento y crecimiento de miles de

empresas muy lucrativas. Una de éstas, Google, Inc., creada

con base en las ideas de Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes

graduados de la Universidad de Stanford, abrió sus

puertas (¡las puertas de una cochera!) en 1998. En sólo unos

cuantos años, Google se convirtió en el motor de búsqueda

de Internet más usado, eficiente y rentable del mundo. ¿Cómo

toman Google y las otras 20 millones de empresas que operan

en Estados Unidos sus decisiones de negocios?

La mayoría de las compañías que usted conoce no fabrican

cosas: las compran para luego venderlas. Por ejemplo, Apple

no fabrica el iPod. Toshiba fabrica el disco duro y el módulo

de visualización, y una empresa de Taiwán llamada Inventec

ensambla los componentes. ¿Por qué Apple no fabrica sus

iPods? ¿Cómo deciden las empresas qué hacer ellas mismas

y qué comprarle a otras compañías?

En este capítulo aprenderemos sobre las empresas y las

elecciones que hacen. En la Lectura entre líneas al final del

capítulo se presenta la evolución del mercado de juguetes

en México y el desplazamiento de los juguetes tradicionales

por los electrónicos, que además son dominados por

muy pocas firmas.

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!