22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuentes de la desigualdad económica 449

FIGURA 19.6

Diferencias de las habilidades de los trabajadores

Tasa salarial (dólares por hora)

12.50

10.00

5.00

VPM de la

habilidad

Tasa salarial (dólares por hora)

Compensación por

el costo de adquirir

habilidades

O A

10.00

D S

D A

8.50

5.00

O S

Tasa salarial (dólares por hora)

10

5

O S

1 2 3 4

Trabajo (miles de horas por día)

O A

O S

O A

0

1 2 3 4

Trabajo (miles de horas por día)

0

1 2 3 4

Trabajo (miles de horas por día)

0

(a) Demanda de trabajo

calificado y no calificado

(b) Oferta de trabajo

calificado y no calificado

(c) Mercados de trabajo

calificado y no calificado

La gráfica (a) muestra el valor del producto marginal de las

habilidades del trabajador. Los trabajadores no calificados

tienen un valor del producto marginal representado por la

curva de demanda D S . Los trabajadores calificados tienen

un valor del producto marginal superior al de los trabajadores

no calificados, por lo tanto, la curva de demanda

del trabajo calificado, D A , se ubica a la derecha de D S .

La distancia vertical entre estas dos curvas es el valor del

producto marginal de las habilidades de los trabajadores.

La gráfica (b) ilustra el costo de adquirir dichas habilidades.

La curva de oferta para el trabajo no calificado es O S .

La curva de oferta para el trabajo calificado es O A . La distancia

vertical entre estas dos curvas es la compensación requerida

por el costo de adquirir una habilidad.

La gráfica (c) muestra el empleo de equilibrio y la diferencia

entre los salarios. Los trabajadores no calificados proporcionan

2 000 horas de trabajo a una tasa salarial de 5 dólares por

hora, y los trabajadores calificados proporcionan 3 000 horas

de trabajo a una tasa salarial de 10 dólares por hora.

animación

color verde), el equilibrio ocurre a una tasa salarial de 10

dólares por hora y a una cantidad de trabajo calificado

de 3 000 horas.

La tasa salarial de equilibrio del trabajo calificado es

mayor que la del trabajo no calificado por dos razones.

Primero, el valor del producto marginal del trabajo

calificado es más alto que el del trabajo no calificado;

por lo tanto, a una tasa salarial determinada, la cantidad

de trabajo calificado demandada excede a la del trabajo

no calificado. En segundo lugar, adquirir nuevas

habilidades es costoso, así que, a una tasa salarial

determinada, la cantidad ofrecida de trabajo calificado

es menor que la de trabajo no calificado. La diferencia

entre los salarios (en este caso, 5 dólares por hora)

depende del valor del producto marginal de la habilidad

y del costo de adquirirla. Cuanto más alto sea el valor

del producto marginal de una habilidad o más costoso

resulte adquirirla, mayor será la diferencia salarial entre

el trabajo calificado y el no calificado.

¿Valen la pena la educación y la capacitación?

Las tasas de rendimiento de los estudios de bachillerato

y universitarios se han estimado en una escala que va

del 5 al 10 por ciento anual, descontando la inflación,

lo cual sugiere que un título profesional es mejor

inversión que casi cualquier otra que pueda realizar

una persona.

Las diferencias en el capital humano como origen

de la desigualdad Las diferencias en el capital humano

ayudan a explicar parte de la desigualdad de

que hemos hablado.

Los hogares con altos ingresos tienden a contar con

más educación, ser de edad madura, de origen asiático

o de raza blanca, y formados por parejas casadas (vea

la figura de la página 447). Las diferencias en el capital

humano se correlacionan con estas características de

los hogares. La educación contribuye directamente al

capital humano, mientras que la edad lo hace de manera

indirecta, ya que los trabajadores de mayor edad tienen

más experiencia que los jóvenes. Las diferencias en el

capital humano también pueden explicar una pequeña

parte de la desigualdad relacionada con el sexo y la raza.

La proporción de hombres que ha completado cuatro

años de educación superior (25 por ciento) es mayor

que la de las mujeres (20 por ciento), y una mayor

proporción de personas de raza blanca (24 por ciento)

cuenta con un certificado de bachillerato o superior

en comparación con los individuos de raza negra

(13 por ciento). Estas diferencias en los niveles de educación

entre los sexos y las razas han ido disminuyendo,

aunque aún no desaparecen del todo.

Las interrupciones en la práctica profesional disminuyen

el capital humano. Una persona (una mujer, con

más frecuencia) que interrumpe su práctica profesional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!