22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G-2 Glosario

Coeficiente de concentración de

cuatro empresas Medida de poder

de mercado que se calcula como el

porcentaje del valor de las ventas que

corresponde a las cuatro empresas

más grandes de una industria.

(p. 238)

Competencia monopolística

Estructura de mercado en la cual un

gran número de empresas fabrica

productos similares, aunque ligeramente

diferentes y compite en la calidad, el

precio y el marketing de los productos.

(pp. 237, 324)

Competencia perfecta Mercado en el

que muchas empresas venden un

producto idéntico, hay muchos

compradores, no existen restricciones a

la entrada de nuevas empresas a la

industria. Las empresas de la industria

no tienen ninguna ventaja sobre nuevos

participantes potenciales, y las empresas

y los compradores están bien informados

sobre el precio del producto de cada

empresa. (p. 237)

Complemento Bien que se utiliza en

conjunto con otro. (p. 61)

Convenio de colusión Acuerdo entre

dos (o más) productores para formar un

cártel para restringir la producción, subir

el precio y aumentar las utilidades.

(p. 348)

Corto plazo Marco de tiempo en el

cual se mantiene fija la cantidad de

por lo menos un factor de producción,

y se pueden variar las cantidades de los

otros factores. El recurso fijo es

generalmente el capital; es decir, la

empresa tiene un tamaño de planta

determinado. (p. 252)

Costo de oportunidad Valor de la

mejor alternativa a que se renuncia para

obtener algo. (pp. 9, 33)

Costo fijo medio El costo fijo total por

unidad de producción. (p. 258)

Costo fijo total Costo de los factores

fijos de la empresa. (p. 257)

Costo marginal Costo de oportunidad

de producir una unidad adicional de un

bien o servicio. Es el valor de la mejor

alternativa a la que se renuncia. Se

calcula como el aumento del costo total

dividido entre el aumento de la

producción. (pp. 10, 35, 258)

Costo marginal externo Costo de

producir una unidad adicional de un

bien o servicio que recae sobre personas

distintas del productor. (p. 377)

Costo marginal privado Costo de

producir una unidad adicional de un

bien o servicio que recae sobre el

productor de dicho bien o servicio.

(p. 377)

Costo marginal social Costo marginal

en que incurre toda la sociedad, es decir,

el productor y todas aquellas personas

sobre las que recae el costo; se calcula

como la suma del costo marginal privado

y el costo marginal externo. (p. 377)

Costo perdido Costo hecho en el

pasado de comprar una planta sin valor

de reventa. (p. 252)

Costo total Costo de todos los factores

de producción que utiliza una empresa.

(p. 257)

Costo total medio Costo total por

unidad de producción. (p. 258)

Costo variable medio Costo variable

total por unidad de producción. (p. 258)

Costo variable total Costo de los

factores variables de la empresa. (p. 257)

Costos de transacción Costos de

oportunidad de realizar negocios en un

mercado; en los que se incurre en la

búsqueda de alguien con quien realizar

negocios, en llegar a un acuerdo sobre el

precio y otros aspectos de la transacción,

y en asegurarse de que se cumplan los

términos del acuerdo. (pp. 117, 242,

379)

Crecimiento económico Expansión de

las posibilidades de producción como

resultado de la acumulación de capital y

del cambio tecnológico. (p. 38)

Cuota de importación Restricción que

limita la cantidad máxima de un bien

que puede ser importada en un periodo

determinado. (p. 162)

Cuota de producción Límite superior

de la cantidad de un bien que se puede

producir en un periodo específico.

(p. 141)

Cuota individual transferible

(CIT) Límite de producción asignado a

un individuo, el cual tiene la libertad de

transferir (vender) dicha cuota a otra

persona. (p. 404)

Cupón Vale que el gobierno

proporciona a las familias y que éstas

pueden usar para adquirir bienes y

servicios específicos. (p. 384)

Curva de beneficio marginal Curva

que muestra la relación entre el beneficio

marginal de un bien y la cantidad

consumida de ese bien. (p. 36)

Curva de costo medio a largo

plazo Relación entre el costo total

medio más bajo posible y la producción

cuando varían tanto el tamaño de la

planta como la cantidad de trabajo.

(p. 263)

Curva de demanda Curva que muestra

la relación entre la cantidad demandada

de un bien y su precio cuando todos los

demás factores que influyen en las

compras planeadas de los consumidores

se mantienen constantes. (p. 60)

Curva de indiferencia Línea que

muestra combinaciones de bienes que le

resultan indiferentes a un consumidor.

(p. 207)

Curva de Lorenz Curva que representa

gráficamente el porcentaje acumulado de

ingreso o riqueza frente al porcentaje

acumulado de familias. (p. 443)

Curva de oferta Curva que muestra la

relación entre la cantidad ofrecida de un

bien y su precio cuando todos los demás

factores que influyen en las ventas

planeadas por los productores se

mantienen constantes. (p. 64)

Curva de oferta a corto plazo de la

industria Muestra la cantidad ofrecida

por la industria a cada precio cuando

el tamaño de planta de cada empresa

y el número de empresas en la industria

permanecen constantes. (p. 280)

Curva de oferta de la industria a largo

plazo (curva de planeación) Curva

que muestra cómo varía la cantidad

ofrecida por una industria a medida que

cambia el precio de mercado varía

después de haber efectuado todos los

ajustes posibles, incluidos los cambios en

el tamaño de la planta y el número de

empresas en la industria. (p. 287)

Demanda La relación total entre el

precio de un bien y la cantidad

demandada del mismo cuando todos los

demás factores que influyen en los

planes de los consumidores se mantienen

constantes. Se ilustra con una curva de

demanda y se describe a través de una

tabla de demanda. (p. 59)

Demanda con elasticidad

unitaria Demanda con una elasticidad

precio igual a 1; el cambio porcentual

en la cantidad demandada es igual al

cambio porcentual del precio.

(p. 88)

Demanda derivada Demanda de un

factor de producción que se deriva de la

demanda de los bienes y servicios

producidos por ese factor. (p. 419)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!