22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 CAPÍTULO 5 Eficiencia y equidad

◆ Demanda y beneficio

marginal

Cuando los recursos se usan en las formas que la gente

valora más, es que se les está asignando de manera

eficiente. Este resultado ocurre cuando el beneficio

marginal iguala el costo marginal (capítulo 2, páginas

35-37). Por lo tanto, para determinar si un mercado

competitivo es eficiente, es necesario verificar que el

beneficio marginal sea igual al costo marginal y a la

cantidad de equilibrio de mercado. Comencemos

por analizar cómo la demanda de mercado refleja

el beneficio marginal.

Demanda, disposición a pagar

y valor

En la vida diaria, siempre buscamos “obtener valor por

nuestro dinero”. Al usar esta expresión, hacemos una

distinción entre valor y precio. Valor es lo que obtenemos

y precio es lo que pagamos.

El valor de una unidad adicional de un bien o servicio

es su beneficio marginal, y medimos este beneficio

marginal mediante el precio máximo que se está dispuesto

a pagar por cada unidad adicional del bien o

servicio. Sin embargo, la disposición a pagar es lo que

determina la demanda. Una curva de demanda es una

curva de beneficio marginal.

En la gráfica (a) de la figura 5.1, Elisa está dispuesta a

pagar 1 dólar por la rebanada número 30 de pizza y este

monto es el beneficio marginal de dicha rebanada. En la

gráfica (b) de la figura 5.1, Nicolás está dispuesto a pagar

1 dólar por la décima rebanada de pizza y este monto es

el beneficio marginal de dicha rebanada. Pero ¿por cuál

cantidad la economía está dispuesta a pagar 1 dólar?

La respuesta la ofrece la curva de demanda de mercado.

Demanda individual y demanda de

mercado

La relación entre el precio de un bien y la cantidad

demandada de éste por una persona se conoce como

demanda individual; la relación entre el precio de un

bien y la cantidad demandada de éste por parte de todos

los compradores se denomina demanda de mercado.

La curva de demanda de mercado es la suma horizontal

de las curvas de demanda individuales y se obtiene

sumando las cantidades demandadas de todos los

individuos a cada precio..

La gráfica (c) de la figura 5.1 ilustra la demanda

de mercado de pizza si Elisa y Nicolás fueran las únicas

personas. La curva de demanda de Elisa, ilustrada en la

gráfica (a), y la de Nicolás, presentada en la gráfica (b),

se suman horizontalmente en la gráfica (c) para crear

la curva de demanda de mercado.

FIGURA 5.1

Demanda individual, demanda de mercado y beneficio marginal social

Precio (dólares por rebanada de pizza)

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

30 rebanadas

Elisa está dispuesta

a pagar 1 dólar

por la rebanada

número 30

D de Elisa = BM

Precio (dólares por rebanada de pizza)

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

Nicolás está dispuesto

a pagar 1 dólar por

la décima rebanada

0.50

10 rebanadas

D de Nicolás = BM

Precio (dólares por rebanada de pizza)

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

30 + 10 = 40

rebanadas

La sociedad está

dispuesta a pagar

1 dólar por la rebanada

número 40

D del mercado = BMS

0 10 20 30 40 50

Cantidad (rebanadas al mes)

(a) Demanda de Elisa

0 10 20 30 40 50

Cantidad (rebanadas al mes)

(b) Demanda de Nicolás

0 10 20 30 40 50 60 70

Cantidad (rebanadas al mes)

(c) Demanda del mercado

A un precio de 1 dólar por rebanada, la cantidad demandada

por Elisa es de 30 rebanadas y la cantidad demandada

por Nicolás es de 10 rebanadas, por lo que la

cantidad demandada por el mercado es de 40 rebanadas.

La curva de demanda de Elisa ilustrada en la gráfica (a) y

la curva de demanda de Nicolás mostrada en la gráfica (b)

se suman horizontalmente para formar la curva de demanda

del mercado de la gráfica (c). La curva de demanda

del mercado es la curva de beneficio marginal social

(BMS).

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!