22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 CAPÍTULO 5 Eficiencia y equidad

FIGURA 5.6

Precio (dólares por pizza)

(a) Subproducción

Precio (dólares por pizza)

25

20

15

10

5

0

25

20

15

10

5

0

(b) Sobreproducción

Subproducción y

sobreproducción

Pérdida

irrecuperable

5 10 15 20 25

Cantidad (miles de pizzas por día)

O

D

Pérdida

irrecuperable

5 10 15 20 25

Cantidad (miles de pizzas por día)

Si la producción de pizzas se restringe a sólo 5 000 por

día, el excedente total (las áreas de color verde y azul) es

menor que su nivel máximo en un monto igual a la pérdida

irrecuperable, representada por el triángulo gris en la

gráfica (a). A todos los niveles de producción por debajo

de 10 mil pizzas al día, el beneficio de una pizza

adicional excede su costo.

Si la producción de pizzas aumenta a 15 000 diarias,

como se ilustra en la gráfica (b), el excedente total es

también menor que su nivel máximo en un monto igual

a la pérdida irrecuperable. A todos los niveles de producción

por encima de 10 mil pizzas al día, el costo de

una pizza adicional excede su beneficio.

animación

O

D

total provocada por un nivel de producción ineficiente.

El triángulo gris que se ilustra en la gráfica (a) de la

figura 5.6 muestra la pérdida irrecuperable.

Sobreproducción En la gráfica (b) de la figura 5.6,

la cantidad de pizzas producidas es de 15 000 por día.

A esta cantidad, los consumidores están dispuestos a

pagar sólo 10 dólares por una pizza cuyo costo de producción

es de 20 dólares. Producir la pizza número

15 000 implica desperdiciar 10 dólares de recursos.

Una vez más, la pérdida irrecuperable se representa

mediante el triángulo gris. El excedente total (la suma

del excedente del consumidor y el excedente del productor)

es menor que su nivel máximo en una cantidad

equivalente a la pérdida irrecuperable.

La carga de la pérdida irrecuperable es soportada por

la sociedad entera. Es una pérdida social.

Obstáculos a la eficiencia

Los obstáculos a la eficiencia que provocan la subproducción

o sobreproducción son:

Regulaciones al precio y la cantidad.

Impuestos y subsidios.

Externalidades.

Bienes públicos y recursos comunes.

Monopolios.

Altos costos de transacción.

Regulaciones al precio y la cantidad Las regulaciones

a los precios que imponen un tope a los alquileres que un

propietario tiene permitido cobrar y las leyes que exigen

a los empleadores pagar un salario mínimo impiden en

ocasiones los ajustes de precios que equilibran la cantidad

demandada y la cantidad ofrecida, lo que genera

una subproducción. Las regulaciones a la cantidad, que

limitan las cantidades que las granjas tienen permitido

producir también ocasionan subproducción.

Impuestos y subsidios Los impuestos aumentan los

precios que pagan los compradores y disminuyen

los precios que reciben los vendedores. Por lo tanto, los

impuestos disminuyen la cantidad producida y llevan

a la subproducción. Los subsidios, los cuales son pagos

de los gobiernos a los productores, reducen los precios

que pagan los compradores e incrementan los precios

que reciben los vendedores. Por lo tanto, los subsidios

aumentan la cantidad producida y ocasionan

una sobreproducción.

Externalidades Una externalidad es un costo o un

beneficio que afecta a alguien distinto al vendedor o

comprador de un bien. Una planta eléctrica genera

un costo externo cuando quema carbón y emite bióxido

de carbono. Cuando determina la cantidad de energía

eléctrica que producirá, la compañía eléctrica no

considera el costo del cambio climático. El resultado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!