22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crecimiento económico 39

Crecimiento económico

Chile alcanza a Argentina

A principios del siglo XX Argentina se destacaba entre

los países latinoamericanos por contar con el mayor producto

per cápita, incluso superior a algunos países de

Europa del Norte. Sin embargo, en las últimas décadas

ha sufrido estancamiento económico y crisis políticas y

económicas recurrentes, mientras que Chile ha tenido

un desempeño contrario.

Para 1985 el producto por habitante de Argentina

(en términos de capacidad de poder de compra) era 72

por ciento superior al de Chile, destacando que

Argentina tenía un coeficiente de inversión (variable

que tiene que ver con la formación de capital) de 23.74

por ciento y Chile de 17.44 por ciento. Hacia 2007 el

aludido estancamiento de Argentina se tradujo en una

notable reducción de su coeficiente de inversión a 17.92

por ciento. Por su parte, Chile lo aumentó a 23.01 por

ciento. Como consecuencia, la diferencia entre los productos

per cápita de Argentina y Chile se redujo

notablemente y en la actualidad sólo es del 5 por ciento.

La economía chilena es el ejemplo de economías que

han tenido éxito en la implementación de políticas

económicas y que lo ven reflejado en el gran dinamismo

de su crecimiento económico.

Cuadro de PIB per cápita en PPA y Coeficiente de inversión para Argentina y Chile.

PIB per cápita en PPA

Coeficiente de inversión

Argentina

Chile

Argentina

Chile

1985 4 800 2 790

2007 12 970 12 330

1985 23.74 17.44

2007 17.92 23.01

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial, 2008.

El crecimiento económico de una nación

Las experiencias de Chile y Argentina nos proporcionan

un ejemplo espectacular de los efectos que tienen

nuestras elecciones sobre la tasa de crecimiento

económico.

Si como nación dedicamos todos nuestros recursos

a la producción de bienes y servicios de consumo y

ninguno al avance tecnológico y la acumulación de

capital, nuestras posibilidades de producción en el

futuro serán las mismas de hoy.

Para expandir nuestras posibilidades de producción

en el futuro debemos dedicar menos recursos a la

producción de bienes y servicios de consumo y

destinar algunos a la acumulación de capital y el

desarrollo de nuevas tecnologías. Conforme las

posibilidades de producción se expanden, el consumo

en el futuro se incrementa. La disminución en el

consumo hoy es el costo de oportunidad de un

aumento en el consumo de mañana.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Qué genera el crecimiento económico?

2 ¿De qué manera influye el crecimiento económico

en la frontera de posibilidades de producción?

3 ¿Cuál es el costo de oportunidad del crecimiento

económico?

4 ¿Por qué Chile ha experimentado un crecimiento

económico más rápido que Argentina?

5 ¿Elimina el crecimiento económico la escasez?

Trabaje en el plan de estudio 2.3 y

obtenga retroalimentación al instante.

A continuación estudiaremos otra manera de

expandir nuestras posibilidades de producción: el asombroso

hecho de que tanto compradores como vendedores

se benefician de la especialización y el comercio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!