22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172 CAPÍTULO 7 Mercados globales en acción

RESUMEN ◆

Conceptos clave

Cómo funcionan los mercados globales (pp. 154–156)

■ La ventaja comparativa es la causa fundamental de las

ganancias del comercio.

■ Si el precio mundial de un bien es menor que su

precio nacional, el resto del mundo tiene una ventaja

comparativa en la producción de ese bien, y el país

gana al producir menos, consumir más e importar

el bien.

■ Si el precio mundial de un bien es mayor que su precio

nacional, el país tiene una ventaja comparativa en la

producción de ese bien y gana al producir más,

consumir menos y exportar el bien.

Ganadores, perdedores y la ganancia neta

del comercio (pp. 157–158)

■ En un mercado con importaciones, el excedente del

consumidor es mayor, el excedente del productor es

menor, y el excedente total es mayor con libre comercio

internacional, en comparación con una situación

sin comercio internacional.

■ En un mercado con exportaciones, el excedente del

consumidor es menor, el excedente del productor es

mayor y el excedente total es mayor con libre comercio

internacional, en comparación con una situación sin

comercio internacional.

Restricciones al comercio internacional (pp. 159–164)

■ Los países restringen el comercio internacional mediante

la imposición de aranceles, cuotas de importación

y otras restricciones a la importación.

■ Las restricciones al comercio internacional suben el

precio interno de los bienes importados, disminuyen

el volumen de las importaciones, reducen el excedente

del consumidor, aumentan el excedente del productor,

y generan una pérdida irrecuperable.

Los argumentos contra la protección (pp. 165–169)

■ Los argumentos de que la protección es necesaria para

proteger a las industrias nacientes y para impedir el

dumping son débiles.

■ Los argumentos de que la protección salvaguarda empleos,

permite competir con mano de obra extranjera

barata, penaliza las normas ambientales laxas e impide

la explotación de los países en desarrollo, son completamente

erróneos.

■ La subcontratación en el extranjero es sólo una nueva

forma de obtener ganancias del comercio y no justifica

la protección.

■ Las restricciones comerciales son populares porque la

protección ocasiona una pequeña pérdida por persona

a una gran cantidad de gente y una gran ganancia por

persona a una pequeña cantidad de gente. Los que ganan

tienen una mayor influencia política que los que

pierden y es demasiado costoso identificar y compensar

a los perdedores.

Figuras clave

Figura 7.1 Mercado con importaciones, 155

Figura 7.2 Mercado con exportaciones, 156

Figura 7.3 Ganancias y pérdidas en un mercado con

importaciones, 157

Figura 7.4 Ganancias y pérdidas en un mercado

con exportaciones, 158

Figura 7.5 Los efectos de un arancel, 159

Figura 7.6 Ganadores y perdedores cuando se aplica

un arancel, 161

Figura 7.7 Efectos de una cuota de importación, 162

Figura 7.8 Ganadores y perdedores cuando se impone

una cuota de importación, 163

Términos clave

Acuerdo General sobre Aranceles

y Comercio (GATT), 161

Agenda de Desarrollo de Doha

(Ronda de Doha), 164

Arancel, 159

Argumento de la industria

naciente, 165

Búsqueda de rentas, 169

Cuota de importación, 162

Dumping, 165

Exportaciones, 154

Externalización, 167

Importaciones, 154

Organización Mundial de

Comercio (OMC), 164

Subcontratación, 167

Subcontratación en el

extranjero, 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!