22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 CAPÍTULO 10 Organización de la producción

◆ La empresa y su problema

económico

Aunque los 20 millones de empresas que existen en

Estados Unidos difieren en tamaño y en el alcance de lo

que hacen, todas realizan las mismas funciones económicas

básicas. Cada empresa es una institución que contrata

factores de producción y los organiza para producir

y vender bienes y servicios. Nuestro objetivo es pronosticar

el comportamiento de las empresas. Para lograrlo,

necesitamos conocer cuáles son los objetivos de una

empresa y las restricciones a que se enfrenta.

Comenzaremos por los objetivos.

Objetivo de la empresa

Si preguntáramos a un grupo de empresarios cuáles son

sus objetivos, obtendríamos muchas respuestas distintas.

Para algunos el objetivo sería hacer productos de

alta calidad; para otros, lograr el crecimiento de su empresa;

unos quizá buscarían obtener una mayor participación

de mercado; otros más querrían ofrecer mayor

satisfacción a sus empleados en el trabajo y, actualmente,

un número cada vez mayor hablaría de responsabilidad

social y ambiental. Es posible perseguir todos estos

objetivos, pero ninguno de ellos es el fundamental;

todos ellos son medios para alcanzar un objetivo más

profundo.

El objetivo de una empresa es maximizar sus beneficios

o utilidades. La empresa que no trata de maximizar

sus beneficios es eliminada o adquirida por otras empresas

que sí lo hacen.

¿Cuáles son exactamente los beneficios que una empresa

busca maximizar? Para responder esta pregunta

veamos el ejemplo de la empresa Camisas Don Carlos,

una pequeña fábrica de camisas que Don Carlos posee

y administra.

Beneficios contables

En 2008, Camisas Don Carlos recibió 400 000 dólares

anuales por las camisas que vendió. Sus gastos fueron

de 80 000 dólares al año en tela, 20 000 en servicios

públicos, 120 000 para pagar sueldos, 5 000 por la

renta de una computadora, y 5 000 dólares para pagar

los intereses de un préstamo bancario. Con ingresos de

400 000 y gastos de 230 000 dólares, el superávit anual

de Camisas Don Carlos fue de 170 000 dólares.

Para determinar los beneficios de la empresa, el contador

de don Carlos reduce 20 000 del superávit, cantidad

que atribuye a la depreciación de los edificios y las

máquinas de coser de la empresa. La depreciación es la

disminución del valor del capital de una empresa. Por lo

general, para calcular la depreciación, los contadores utilizan

una serie de reglas contables que se basan en normas

establecidas por organismos internacionales. Por lo tanto,

el contador informa que los beneficios de Camisas Don

Carlos fueron de 150 000 dólares en 2008.

Contabilidad económica

Los contadores miden los beneficios de una empresa

para asegurar que ésta pague la cantidad correcta de

impuestos sobre la renta y para mostrar a sus inversionistas

cómo se están utilizando sus fondos.

Los economistas miden las utilidades de una empresa

para pronosticar las decisiones que toma una empresa, y

el objetivo de estas decisiones es maximizar los beneficios

económicos. Los beneficios económicos son iguales al ingreso

total menos el costo total, midiendo el costo total como

el costo de oportunidad de producción.

Costo de oportunidad de producción

de una empresa

El costo de oportunidad de cualquier acción es la alternativa

de mayor valor a la que se renuncia. Para una

empresa, el costo de oportunidad de la producción es el

valor que ella asigna al mejor uso alternativo de sus

recursos productivos.

El costo de oportunidad de la producción es una alternativa

real a la que se renuncia. Pero para poder comparar

y sumar el valor de las alternativas a las que se renuncia,

debemos expresar el costo de oportunidad en

unidades monetarias.

El costo de oportunidad de la producción de una empresa

es la suma del costo del uso de recursos

■ Comprados en el mercado.

■ Propiedad de la empresa.

■ Suministrados por el propietario de la empresa.

Recursos comprados en el mercado Una empresa

incurre en un costo de oportunidad cuando compra

recursos en el mercado. La cantidad de dinero que

gasta en estos recursos es un costo de oportunidad de

la producción porque la empresa podría haber adquirido

recursos diferentes para producir algún otro bien o

servicio. En el caso de Camisas Don Carlos, los recursos

comprados en el mercado son tela, servicios públicos,

mano de obra, una computadora arrendada y un préstamo

bancario. Los 230 000 dólares que se gastaron en

estos recursos en 2008 pudieron haberse gastado en algo

diferente, por lo que es un costo de oportunidad de la

producción de camisas.

Recursos propiedad de la empresa Una empresa

incurre en un costo de oportunidad cuando utiliza

su propio capital. El costo de usar el capital propiedad

de la empresa es un costo de oportunidad de la producción

porque ésta podría vender su capital y alquilar

el capital a otra empresa. Cuando una empresa usa

su propio capital, se renta implícitamente a sí misma.

En este caso, al costo de oportunidad de la empresa

por usar su propio capital se le conoce como tasa de

alquiler implícita del capital. Esta tasa tiene dos componentes

económicos: la depreciación y los intereses

perdidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!