22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Externalidades positivas: el conocimiento 383

Una vez que alguien descubre una idea básica, otras

personas pueden copiarla, pero para ello deben realizar

un trabajo, es decir, enfrentan un costo de oportunidad,

aunque por lo general no es necesario pagarle a la persona

que hizo el descubrimiento para poder utilizarlo.

Cuando las personas toman decisiones, no prestan

atención a los beneficios externos y toman en cuenta

únicamente los beneficios privados.

Cuando las personas toman decisiones sobre la cantidad

de educación que desean recibir o la cantidad de

investigación que pretenden realizar, tratan de equilibrar

el costo marginal privado con el beneficio marginal privado,

sin tomar en cuenta el beneficio externo. En consecuencia,

si la educación y la investigación se dejaran

al arbitrio de las fuerzas de un mercado no regulado, la

cantidad de estas actividades que obtendríamos sería

muy magra.

Para producir lo más cercano a la cantidad eficiente

de un bien o servicio que dé como resultado un beneficio

externo, hacemos elecciones públicas por medio de

los gobiernos para modificar el resultado del mercado.

Acciones gubernamentales frente

a los beneficios externos

Los cuatro mecanismos que los gobiernos pueden utilizar

para lograr una asignación de recursos más eficiente en

presencia de beneficios externos son:

La provisión pública.

Los subsidios privados.

Los cupones.

Las patentes y los derechos de autor.

Provisión pública El bien o servicio que produce una

autoridad pública, la cual recibe sus ingresos por parte

del gobierno, se conoce como provisión pública. Ejemplos

de provisión pública son los servicios educativos

prestados por las universidades, los colegios y las

escuelas públicas.

En la gráfica (a) de la figura 16.7 se muestra de qué

manera la provisión pública podría solucionar el faltante

de producción que surge en el ejemplo de la figura 16.6.

FIGURA 16.7

Provisión pública o subsidio privado para lograr un resultado eficiente

Precio y costo (miles de dólares por estudiante al año)

40

30

25

10

El beneficio

marginal social

es igual al costo

marginal social

Colegiatura

Equilibrio

de mercado

eficiente

O = CMS

20 20

Cantidad

eficiente

Pagado por el

contribuyente

BMS

D = BM

Precio y costo (miles de dólares por estudiante al año)

40

30

25

10

El beneficio

marginal social

es igual al costo

marginal social

Subsidio de

15 000 dólares

por estudiante

Precio

monetario

Equilibrio

de mercado

eficiente

O 0 = CMS

O 1 = CMS – subsidio

BMS

D = BM

0 5 10 15 20 25

(a) Provisión pública

Cantidad (millones de estudiantes por año)

0 5 10 15 20 25

Cantidad (millones de estudiantes por año)

(b) Subsidio privado

En la gráfica (a), el beneficio marginal social es igual al

costo marginal social cuando hay 15 millones de estudiantes

por año inscritos en la universidad, es decir, la cantidad

eficiente. La colegiatura se establece en 10 000 dólares

por estudiante, que es igual al beneficio marginal privado.

Los contribuyentes cubren los restantes 15 000 dólares

del costo por estudiante.

En la gráfica (b), con un subsidio de 15 000 dólares por

estudiante, la curva de oferta es O 1 = CMS – subsidio.

El precio de equilibrio es de 10 000 dólares y el equilibrio

de mercado es eficiente con 15 millones de estudiantes por

año inscritos en la universidad. El beneficio marginal social

es igual al costo marginal social.

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!