22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

464 CAPÍTULO 20 Incertidumbre e información

◆ Decisiones ante la incertidumbre

Tania, una estudiante, trata de decidir en cuál de dos

empleos de verano trabajará. Uno de los empleos es de

pintora de casas y le redituaría lo suficiente como para

tener un ahorro de 2 000 dólares al final del verano.

No hay incertidumbre acerca del ingreso que obtendrá

en este empleo. Si Tania acepta este empleo, para el final

del verano su riqueza será de 2 000 dólares. El otro empleo,

que consiste en vender suscripciones por teléfono

a una revista, es riesgoso. Si lo toma, su riqueza al final

del verano dependerá por completo del éxito que haya

tenido con las ventas. Tania podría ser buena o mala

vendedora; una buena vendedora es capaz de ganar

5 000 dólares en el verano, mientras que una mala sólo

obtiene 1 000 dólares. Tania nunca ha realizado ventas

por teléfono, por lo que no sabe cuánto éxito tendrá.

Sin embargo, algunos de sus amigos han trabajado en

esto; 50 por ciento ha tenido éxito y 50 por ciento ha

tenido un mal desempeño. Con base en esta experiencia,

Tania cree tener una probabilidad de 50 por ciento de

ganar 5 000 dólares y una probabilidad de 50 por ciento

de ganar 1 000 dólares

Tania se siente tan contenta pintando como haciendo

llamadas telefónicas. Lo único que le interesa es cuánto

dinero ganará. ¿Qué empleo preferirá, el que le paga

2 000 dólares seguros trabajando como pintora, o el

que le ofrece una posibilidad de 50 por ciento de ganar

5 000 dólares, pero un riesgo de 50 por ciento de percibir

sólo 1 000 dólares?

Para responder a esta pregunta, necesitamos una manera

de comparar los dos resultados. Una comparación

es la riqueza esperada que genera cada empleo.

Riqueza esperada

El valor monetario de lo que una persona espera poseer

en un momento dado es lo que se denomina riqueza

esperada. Una expectativa es un promedio calculado

usando una fórmula que pondera cada resultado posible

con la probabilidad (oportunidad) de que ocurra.

Para Tania, la probabilidad de que gane 5 000 dólares

es de 0.5 (una posibilidad de 50 por ciento). La probabilidad

de que gane 1 000 dólares es también de 0.5.

Observe que las probabilidades suman 1. Si usamos

estas cifras, podemos calcular la riqueza esperada de

Tania, RE, que es

RE ($5 000 0.5) ($1 000 0.5) $3 000.

Observe que la riqueza esperada disminuye si aumenta

el riesgo de obtener un resultado pobre. Por ejemplo,

si Tania tiene una posibilidad de éxito de 20 por ciento

(y una posibilidad de fracaso de 80 por ciento), su riqueza

esperada disminuye a 1 800 dólares (5 000 dólares

0.2) (1 000 0.8) 1 800.

Ahora Tania puede comparar la riqueza esperada de

cada empleo: 3 000 dólares para el empleo riesgoso y

2 000 para el empleo seguro.

Entonces, ¿Tania prefiere el empleo riesgoso porque

le proporciona una mayor riqueza esperada? La respuesta

es que no lo sabemos porque no conocemos su aversión

al riesgo.

Aversión al riesgo

El disgusto por el riesgo es lo que llamamos aversión al

riesgo. Casi todas las personas tienen aversión al riesgo,

pero algunas más que otras. En el fútbol americano, correr

es menos riesgoso que lanzar un pase. El entrenador

de los Halcones Marinos de Seattle, Mike Holmgren,

quien está a favor de un estilo cauteloso de jugar por medio

de carreras, tiene aversión al riesgo. Peyton Manning,

quarterback de los Potros de Indianápolis, quien prefiere

el juego arriesgado mediante pases, tiene menos aversión

al riesgo. No obstante, casi todo mundo tiene cierto

grado de aversión al riesgo.

Podemos medir el grado de aversión al riesgo por

la compensación que se requiere para que determinada

cantidad de riesgo sea aceptable. Regresemos a Tania:

si ella necesita que le paguen más de 1 000 dólares para

asumir el riesgo que conlleva el empleo de telemarketing,

elegirá el empleo seguro como pintora y aceptará el ingreso

seguro de 2 000 dólares. Sin embargo, si considera

que los 1 000 dólares adicionales de ingreso esperado son

suficientes para compensar el riesgo, aceptará el empleo

riesgoso.

Para concretar esta idea necesitamos saber cómo valora

una persona diferentes niveles de riqueza. El concepto

que usamos es utilidad. Aplicamos la misma idea que

explica cómo las personas toman sus decisiones de gastos

(vea el capítulo 8) para explicar la aversión al riesgo

y las decisiones ante el riesgo.

Utilidad de la riqueza

El riqueza (el dinero mantenido en el banco y otros

activos de valor) es como todas las cosas buenas: genera

una utilidad. Cuanto mayor es la riqueza de una

persona, mayor será su utilidad total. Cada unidad

adicional de riqueza incrementa la utilidad total en

un monto cada vez menor; es decir, la utilidad marginal

de la riqueza disminuye a medida que la riqueza

aumenta.

La utilidad marginal decreciente de la riqueza significa

que la ganancia en utilidad obtenida de un aumento

de la riqueza es menor que la pérdida en utilidad ocasionada

por una disminución igual de la riqueza. En otras

palabras, el dolor ocasionado por una pérdida es mayor

que el placer que se experimenta con una ganancia de

igual tamaño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!